Es la segunda vez que sucede en la historia. La primera la relata el libro del Éxodo 16:1-18:35 cuando cuenta la caída celestial del maná que alimentó a los judíos en la parte más dura de su tránsito por el desierto del ... Sinaí, camino de la esquiva Tierra Prometida. La segunda vez ha sido esta semana cuando nos han llegado los primeros 9.000 millones del famoso Plan UE Next Generation que han de servir, se supone, para retornar a la senda de la normalidad tras la debacle que ha supuesto la pandemia.
Publicidad
¿Es mucho dinero? A mí me parece una barbaridad, una cifra inmensa, aunque le reconozco que mi percepción de las dimensiones financieras modernas ha sufrido un auténtico colapso. A la vista de los datos, ya no sé lo que es mucho dinero y lo que es solo pura calderilla. Ya no sé qué deudas se pagan y cuáles no, ni cómo es posible que puedas cobrar dinero por recibir dinero. Antes no pasaba esto. Hoy, como sucedía en 'La Verbena de la Paloma', «las ciencias adelantan que es una barbaridad».
Lo primero que debemos recordar es que estos 9.000 millones son un simple pago a cuenta de los 140.000 que nos han asignado y que nadie sabe si los usaremos en su totalidad, ni cuándo sucederá tal cosa. Unas cifras de ayuda mareantes, pero que es necesario ponerlas en relación con las necesidades.
Ya sabe –porque el Gobierno lo ha repetido hasta la saciedad y los demás lo hemos comentado hasta el hastío–, que el objetivo consiste en que 'nadie se quede atrás'. Por eso hemos dedicado cifras muy importantes a la Sanidad, para reducir las muertes y mitigar los contagios. Por eso hemos establecido un sistema de sostén del empleo que ha traslado a la Seguridad Social la responsabilidad de millones de salarios. Por eso no solo no se han tocado las pensiones, sino que nos hemos comprometido a actualizarlas con el IPC. Por eso se han convocado las mayores ofertas de empleo público. Por eso se han establecido primero créditos para sostener tesorerías empresariales y luego préstamos y subvenciones para alejar problemas de solvencia. Por eso hemos habilitado el Ingreso Mínimo Vital. Por eso….
Publicidad
Perfecto. Casi todo es muy justo y todo es muy solidario. Pero ¿me permite una pregunta impertinente? ¿Sí? Ahí va. ¿Cuánto cuesta todo esto? Esta misma semana hemos tenido mucha información al respecto. Haga el ejercicio, ponga en un lado de la balanza los 9.000 millones recibidos esta semana y en el otro coloque el aumento de la deuda total contabilizada solo en el mes de junio y verá que el fiel se inclina bruscamente de este lado, pues la deuda ha aumentado nada menos que en 23.477 millones. Si computa el crecimiento acumulado desde primeros de año se irá hasta los 80.179 y si se atreve con los últimos a doce meses, deberá acumular 134.607 millones. Le hablo de los aumentos, pues el monto total de lo que debemos alcanza la bonita cifra de 1,4256 billones de euros. Si lo prefiere ver a escote, nos toca ya a 30.000 euros por cabeza.
No pretendo molestar a nadie pero no podemos desconocer que en el último año nos hemos endeudado en una cifra similar a la que esperamos recibir de Europa y que se nos ha presentado como el maná bíblico y la solución a todos nuestros males.
Publicidad
¿Nos va a llegar para algo? No sé, espero que sí. En el próximo futuro su volumen total seguirá creciendo pues los ingresos añadidos que previsiblemente nos traerá el mayor crecimiento no serán suficientes para absorber los gastos ya comprometidos en sanidad, empleo y pensiones.
El Gobierno confía en que la ratio sobre el PIB decaiga, como consecuencia de los aumentos esperados del PIB, pero es un mero efecto óptico pues nuestras deudas aumentarán. ¿Hasta cuando? Perdone, en cuanto se me pase la risa le contesto.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.