Mañueco, Tudanca e Igea, en mayo de 2019, dirigiéndose a uno d elos dos debates electorales que mantuvieron. EL NORTE

El parte de daños del 13-F

LA ESPITA ·

La campaña electoral de Castilla y León, que está en plena acción desde el 20 de diciembre, arrancará de forma oficial la noche del próximo jueves, 27 de enero

J. I. Foces

Valladolid

Domingo, 23 de enero 2022, 00:03

En la medianoche del próximo jueves, 27 de enero, se activará la cuenta atrás definitiva para las elecciones de Castilla y León del 13 de febrero. La suerte está echada y nadie puede llamarse a andana. Dentro de tres domingos sabremos quién va a presidir ... la Junta de Castilla y León los próximos cuatro años y quiénes quedarán relegados al papel opositor. El parte de daños del 13-F va a ser lo más interesante que ha producido la política regional desde febrero de 2015, cuando Mariano Rajoy convenciera a Juan Vicente Herrera, en un almuerzo, mano a mano, en la localidad segoviana de El Espinar, de que debía repetir como candidato aquel año. El parte de daños del 13-F marcará el futuro de la política castellana y leonesa como mínimo las próximas dos décadas y el de la política española los próximos tres años.

Publicidad

Solo hay una certeza en estos instantes: las encuestas favorecen a Alfonso Fernández Mañueco y al PP. Lo contrario de hace dos años y medio, en mayo de 2019. En sus intervenciones en los medios nacionales y las tribunas madrileñas, Luis Tudanca, el aspirante socialista por tercera vez a la Junta (ojo al refranero castellano, que es sabio), lleva semanas defendiéndose de las malas encuestas. Dice que tampoco en 2019 las encuestas le daban ganador. ¡Qué valor! En mayo de 2019, y lo saben bien él y sus adláteres, las encuestas propias y ajenas le daban ganador. Hasta tal extremo que aún resuena aquella frase que dejó en noviembre de 2018, en la hemeroteca de ElNorte de Castilla, el reelegido hace una semana secretario regional popular, Francisco Vázquez: «Votaría por lograr 35 escaños en las Cortes». Si sabían en el PSOE que las encuestas previas a las elecciones autonómicas de 2019 le eran favorables, que hasta los del PP lo decían. Hoy, dos años y medio después, el PP trabaja con los 35 escaños (parte de los actuales 29) como objetivo esencial del 13-F y mira a los 37 con los ojos hechos chiribitas: el mayor éxito, 37. Eso sí, en el interior del partido de Mañueco se lleva ir de sobrados en ámbitos bastante visibles, desde los que se ufanan en la casi mayoría absoluta que les dan las encuestas.

Rajoy y Herrera en febrero de 2019 cuando el primero convenció al segundo de que debería volver a ser candidato a la Junta otra vez. G. VILLAMIL

Es verdad que a esa actitud, de ribetes incluso chulescos dependiendo del dirigente del PP que aparezca en escena, ha contribuido sobremanera estos días atrás el regalo que les ha hecho el temeroso PSOE, que no supo reaccionar a la metedura de pata del ministro Alberto Garzón con sus palabras sobre las macrogranjas, que acabaron generándole pescozones por haberse metido con la calidad de la carne que producen los ganaderos españoles.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y el ministro de Consumo, Alberto Garzón. EFE

En el buen puesto demoscópico del PP tiene gran 'mérito' el Ciudadanos de Francisco Igea. El hace dos años y medio partido estrella del centro-derecha hace hoy aguas en las encuestas, incluida la del CIS, como se vio el jueves. Y como acabe sellando Inés Arrimadas la reforma laboral, tal y como le pide Pedro Sánchez, acuciado por los independentistas de Gabriel Rufián y los nacionalistas del PNV... Claro que en unas negociaciones con nacionalistas, hasta el minuto previo a una votación trascendental no se sabe nunca. «Si bien me quieres, Mariano, menos leña y más grano», le dijo en 2016 el peneuvista Aitor Esteban a Rajoy y este le respondió aquello de «Si quieres grano, Aitor, te dejaré mi tractor». Con elecciones dentro de tres domingos en la región considerada granero de España, seguro que hay 'tractores' que rugirán en más de un despacho. Que pueda quedar Ciudadanos de nuevo en la cuneta en una negociación nacional es otro elemento que el PP espera como agua de mayo para acusar a Ciudadanos de dar bandazos.

Publicidad

Vicente Andrés (CC OO) y Faustino Temprano (UGT), que han entrado en la escena electoral apoyando la alternativa de Tudanca frente a Mañueco. ICAL

Mañueco, en cabeza; Tudanca, que no ve por dónde sumar tras el 13-F, y eso que tiene el impagable apoyo de Vicente Andrés (CC OO) y Faustino Temprano (UGT); Igea, cuesta abajo; PabloFernández (UP-IU), con la cabeza en Madrid y a ver si el tirón de María Sánchez le garantiza a él en Valladolid asiento en las Cortes; los de la España despoblada esperando que les toque la lotería electoral, y Vox, ansioso de que le necesite el PP.

No hay más que ver lo feliz que transita por la región su candidato Juan García-Gallardo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad