![El pactómetro](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202202/14/media/cortadas/calvo-kSV-U160899896335cuG-1248x770@El%20Norte.jpg)
El pactómetro
Rincón por rincón ·
«Castilla y León es una comunidad de dos regiones, de dos velocidades, de más de dos sentimientos que son tan incompatibles»Secciones
Servicios
Destacamos
Rincón por rincón ·
«Castilla y León es una comunidad de dos regiones, de dos velocidades, de más de dos sentimientos que son tan incompatibles»La política se ha convertido en una ciencia inexacta. Tanto como las encuestas. Al final, se diga lo que se diga, tan solo vale el voto en la jaula, como los canarios. Y a cerrar la puerta, por si acaso.
El noble ejercicio del deber ... público desde las administraciones ha quedado en un segundo plano y hoy lo que se lleva es una sucesión poco argumentada de deberes más o menos ejecutados desde quienes gobiernan aquello que es de todos. Un desencanto, si se quiere.
En ese escenario, tan pobre si se compara con el que se mostraba décadas atrás, se han resuelto las grandes incógnitas del anhelado 13-F y en buena parte su resuelto escenario final.
Y el resultado está, de nuevo y como era previsible, en el 'pactómetro'. Como dos años antes esa diabólica herramienta resulta clave a la hora de resolver cuestiones que incluso alcanzan a la 'geometría inversa'. Todo parece complejo, aunque solo se trate de sumar y restar.
Más allá del resultado final y de las consideraciones colaterales que se quieran añadir al 'parto electoral' hay cuestiones que quedan sobre la mesa para el presente y el futuro.
Esta comunidad, la de Castilla y León, la de las dos velocidades, la misma que no está identificada con su realidad política y la que forman ciudadanos de dos regiones diferenciadas, ha dejado de confiar en los grandes partidos.
No es nuevo, pero es más evidente. Se trata de una especie de desarraigo político que lleva a escenarios bien diferentes: a las gentes de estas tierras no les gusta mucho ir a votar cuando solo hay una urna y a la 'España vaciada', la que no tiene Internet y sí malas comunicaciones, la que respira aire puro pero carece de elementos básicos como la sanidad o la educación, ya no le convencen las 'grandes políticas'.
De ahí que hoy el nuevo parlamento autonómico se perfile a base de minorías con las que nadie parecía contar no hace tanto tiempo. Soria, por ejemplo, ha realizado un extraordinario ejercicio reivindicativo que debería ser analizado. Lo mismo que el leonesismos, cuya vigencia supera con creces a las creencias políticas y va más allá de la reclamada identidad propia.
Esta comunidad extensa e ingobernable por momentos, exige de una ordenación real, eficiente y cuidada. Sin estridencias, desde luego, pero sin olvidos. Una reordenación real con sus problemas, eficiente con la solución para los mismos y mimada en base a sensibilidades que la hacen tan diferente y tan singular como para que no se olviden estos aspectos.
Hoy es 14-F y ya han pasado 24 horas desde que las urnas vivieran su recuento. Hoy comienza una nueva historia política cargada de viejos problemas sociales. Las elecciones, cuestionadas o no en función del partido que las miraba, dejan una lección bien aprendida: algo hay que cambiar, algo hay que remodelar, algo debe ser diferente a como hasta ahora ha sido.
Castilla y León es una comunidad de dos regiones, de dos velocidades, de más de dos sentimientos que son tan incompatibles. En esta comunidad se le ha dicho a dos hijos de familias diferentes que son hermanos y se les obliga a caminar juntos.
Asumiendo esa situación como un reto descomunal se puede hacer lo mismo de siempre (nada) o tomar la decisión de evidenciar nuevas políticas que reequilibren los entornos económicos y quién sabe si reconduzca la parte sentimental.
Eso es lo que espera, lo que viene. Claro, que antes hay que consultar al pactómetro, y de ese resultado depende todo... o casi todo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.