Borrar
Carlos García-Efe
Pactar como Italia y Portugal

Pactar como Italia y Portugal

La columna ·

Nos falta confianza en nosotros mismos para llegar a acuerdos nacionales y aceptar que los pactos no tienen por qué ser un juego en el que unos ganan y otros pierden

Lunes, 14 de octubre 2019, 07:26

España es uno de los mejores países del mundo para vivir, pero desde hace unos años algo no funciona en nuestro sistema político. Con el paso del bipartidismo a la competencia entre seis partidos, a los viejos y los nuevos políticos les cuesta pactar ... a nivel nacional. Con frecuencia prefieren poblar su discurso de principios inmutables y caen en la tentación de vivir en cámaras de eco, tal vez un efecto nocivo de la experiencia digital. La mayoría de los españoles tiene una sensibilidad política moderada, por mucho que la socorrida imagen de la polarización se utilice para explicar lo que pasa. La repetición de elecciones cada poco tiempo –cuatro en cuatro años– desgasta la confianza en los líderes y tiene efectos dañinos sobre la economía y la reputación exterior. El coste de oportunidad, además, es muy alto en un momento europeo delicado, con el 'brexit' en ciernes, Alemania a la búsqueda de socios serios y fiables y una nueva Comisión a punto de empezar su trabajo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Pactar como Italia y Portugal