Se han hecho conjeturas sobre la procedencia del virus causante de la actual pandemia; hace unos días, y después de un viaje a China, se daba a conocer el informe de los expertos vinculados a la OMS sobre sus orígenes. El informe no ofrece ... mayores novedades. Catorce países han firmado una carta de protesta por las insuficiencias del procedimiento; la OMS, por su parte, insiste en seguir investigando.
Publicidad
Repasemos las explicaciones que se han dado sobre el origen de este coronavirus. Podrían resumirse en cuatro. Según la primera, sin duda original, procedería del espacio; lo trajo un meteorito que cayó en el nordeste de China el 11 de octubre de 2019. Se transmitiría a través del polvo cósmico. Esta hipótesis no la sostiene un cualquiera, sino el prestigioso astrofísico Chandra Wickramasinghe; ya la mantuvo antes en relación con el coronavirus causante del SARS, se publicó en The Lancet. No ha podido comprobarse. La segunda en nuestro orden situaría el origen en un laboratorio, un fallo de seguridad. La defendió entre otros Donald Trump —dicho sin intención—.
La dio a conocer el Washington Post y se hizo eco el canal Fox News de televisión. Según esas fuentes, el 'paciente cero' trabajaba en el laboratorio de Wuhan, se contagió en el transcurso de algún experimento y lo transmitió después a la población de esa ciudad. El editor de Opinión en español del Washington Post, Mael Vallejo, lo desmintió; desmintió que la columna del periódico afirmara de esa forma que el 'paciente cero' saliera de un laboratorio. Esto es lo que dice su mensaje en Facebook, «Si ya les llegó la cadena por WhatsApp con la fake news, atribuida al WashPost, de que el paciente cero de coronavirus en China era empleado de un laboratorio, sepan que no es cierto. Lo que sí dice el artículo es que en un laboratorio poco seguro de Wuhan se estaba experimentando con coronavirus, que eso lo sabían en Estados Unidos, y que existe la posibilidad de que algo se saliera de control ahí».
El Instituto de Virología de Wuhan existe y tiene una acreditación como laboratorio de alta seguridad, BSL-4, la máxima; hay varias decenas en el mundo, en España hay uno, el del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA) situado en Valdeolmos. Es cierto asimismo que en Wuhan se trabajaba con virus de murciélagos, se ha publicado que se hacía con el RaTG13; sin embargo, un genetista de la Universidad de California en Berkeley, Rasmus Nielsen, recuerda que este virus de murciélago y el actual coronavirus se parecen «más o menos como una persona y un cerdo». Por otra parte, uno de los virólogos más reputados de EE UU, James Le Duc, director del laboratorio nacional de Galveston de la Universidad de Texas, visitó este laboratorio antes de empezar a operar y, según sus palabras, era de una calidad y seguridad equiparables a las de cualquiera operativo de los EE UU o de Europa.
Además, habla de encuentros frecuentes con la responsable del laboratorio, Shi Zhengli, la viróloga que describió en su día la conexión existente entre el virus causante del SARS y los murciélagos. De acuerdo con The Guardian, Le Duc describe a esta investigadora como, «fully engaged, very open and transparent about her work, and eager to collaborate» (muy comprometida, muy abierta y transparente sobre su trabajo, y con ganas de colaborar). Maureen Miller, un epidemiólogo americano que trabajó con Shi en un programa financiado por los propios EE UU, sostiene que la teoría del 'escape' es 'an absolute conspiracy theory' y se refiere a esta mujer como 'brilliant'. La expedición de los expertos a China no ha podido comprobar que alguien que trabajara en uno de estos laboratorios enfermase por coronavirus en fechas significativas. No obstante, todo es posible.
Publicidad
La manipulación genética, intencionada o no, sería una tercera explicación. Deja, como ciertos crímenes, rastros visibles. Peter Ben Embarek, un experto de la OMS señala que una manipulación del virus se vería en su material genético y a través de las mutaciones. No fue esto lo que se observó en la secuenciación que publicó en 'Nature' un grupo de investigadores de distintas universidades norteamericanas, europeas y australiana. Según este estudio, parte del genoma coincidiría con el de otros coronavirus provenientes de murciélagos y no habría signos de manipulación de bioingeniería. Por estas razones, la actual expedición de la OMS, ni siquiera lo ha considerado como opción. Quedaría por último la hipótesis del salto de una especie animal al hombre.
El origen natural. Multitud de virus proceden de animales salvajes, sería el caso entre otros de los virus del ébola o del sida; así brotan muchas epidemias. Los murciélagos, por otra parte, se han identificado con frecuencia como reservorios de coronavirus; se han identificado en concreto como reservorios de los que producen el SARS y el MERS, enfermedades con ciertas concomitancias con la covid-19. De acuerdo con la teoría de la evolución, estos virus de los murciélagos no serían directamente infectivos para los humanos, necesitarían experimentar una 'activación' en una especie intermedia, cambios. Esto se ha comprobado fehacientemente en el caso del SARS, pasó por otro animal, la civeta, antes de modificarse e infectar a los humanos; en el caso del MERS, tuvo como especie intermediaria al camello. El SARS-CoV-2 comparte un 80% de su material genético con otros coronavirus de los murciélagos. Se ha propuesto el pangolín como especie de paso para este virus; sin embargo, en un trabajo publicado en Nature se refuta esta hipótesis, no son iguales. El material genético de los virus, a través de sus mutaciones, permite trazar su filogenia.
Publicidad
Con el tiempo, se identificará no solo el origen del virus sino el camino recorrido; se conocerá de esta forma su transformación durante la pandemia. Mientras tanto, y apuntados en breve los posibles orígenes, recurrimos a la 'navaja de Ockham', es de ley: la búsqueda del modelo más parsimonioso para explicar las cosas. Se trata, en igualdad de condiciones, de elegir la explicación más sencilla porque suele ser la más probable. Nos quedamos pues con la última, el origen natural. Ha ocurrido así en otras ocasiones y explica lo que ha ocurrido en esta. Lean si no 'Contagio' de David Quammen, sobre los 'cazadores de virus'.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.