![Objetivos ecológicos demasiado ambiciosos](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202009/25/media/cortadas/NF03O911-kGOE-U120275446292quB-1248x770@El%20Norte.jpg)
Objetivos ecológicos demasiado ambiciosos
La trilla ·
«El reto verde es necesario, la promoción de la agricultura ecológica es razonable, pero siempre dentro de unos límites »Secciones
Servicios
Destacamos
La trilla ·
«El reto verde es necesario, la promoción de la agricultura ecológica es razonable, pero siempre dentro de unos límites »La Comisión Europa ha aplazado hasta 2022 la aplicación del nuevo reglamento de producción ecológica. Es una de las tres patas sobre las que pivota el desarrollo de la producción ecológica en Europa. Las otras dos son el Plan de Acción Ecológico, que acaba ... de abrir periodo de consulta pública, y la estrategia del campo a la mesa. Uno de los objetivos es conseguir que en 2030 un 25% de la superficie agraria europea sea de producción ecológica.La Sociedad Española de Agricultura Ecológica afirma que se podría llegar en un futuro al 100%, con capacidad de alimentar a toda la población europea. El problema es que la agricultura ecológica produce menos kilos de alimento por hectárea que la convencional. En este hipotético escenario se encarecería la cesta de la compra al disminuir la oferta y, a día de hoy, el consumidor busca mayoritariamente productos de calidad, pero a bajo coste. Además, un exceso de superficie ecológica tendría dos consecuencias. Se produciría un aumento de las importaciones, ya que los operadores buscarían productos más baratos que les permitieran mantener o mejorar cuota de mercado. Sobre el papel se podría evitar, articulando una fuerte política arancelaria o subsidiando estas producciones, pero se trata de opciones que sin duda harían saltar las señales de alarma de la Organización Mundial del Comercio y del resto de las grandes potencias productoras. El reto verde es necesario, la promoción de la agricultura ecológica es razonable, pero siempre dentro de unos límites que no lleven a un desequilibrio de los mercados y que no pongan en riesgo un tejido productivo, tecnológicamente muy avanzado y que nos da garantías de abastecimiento.No hay que olvidar que la agricultura convencional produce más, pero sobre todo reduce las pérdidas de producción que generan las enfermedades y plagas. En definitiva, aporta mucha más estabilidad y permite una alimentación segura, diversa, de calidad y a mejor precio.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.