![¿Qué es noticia?](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/27/media/cortadas/san-kWSH-U100296083391WZF-624x385@El%20Norte.jpg)
¿Qué es noticia?
DADOS RODANDO ·
«Todo gobernante tiende a buscar en su círculo un coro de palmeros que le digan cada día lo bien que lo hace y que asientan todas y cada una de sus decisiones»Secciones
Servicios
Destacamos
DADOS RODANDO ·
«Todo gobernante tiende a buscar en su círculo un coro de palmeros que le digan cada día lo bien que lo hace y que asientan todas y cada una de sus decisiones»Si algo he aprendido en más de treinta años de ejercicio profesional del periodismo es que al poder no le gustan las críticas. Hablo del poder en general, en un sentido amplio que engloba tanto al PSOE como al PP, en la gobernación de España, ... como a estos mismos partidos, y otros de corte autonómico, en los casos de gobiernos de comunidades y ayuntamientos. Todo gobernante tiende a buscar en su círculo un coro de palmeros que le digan cada día lo bien que lo hace y que asientan todas y cada una de sus decisiones. La desaprobación de las mismas suele conducir indefectiblemente al cese y al ostracismo. Así es como es.
En ese grupo de poderosos y monaguillos, los profesionales de la información juegan un papel que camina siempre por el lado peligroso. Cuando un político está en la oposición tiende a buscar apoyos mediáticos y a establecer contactos amables con periodistas a los que trata de llevar a sus tesis. Sucede que más tarde, cuando el aspirante alcanza el soñado despacho oficial, la visión que suele tener de los redactores muda hacia la desconfianza y, en muchos casos, a una consideración de abierta hostilidad. En realidad, solo cambia una de las partes de la ecuación. El político en el poder es muy diferente al que era en la oposición (a las pruebas cabe remitirse), mientras el periodista siempre ejerce su oficio de igual modo: controlando a los gobiernos y denunciando aquellas actuaciones que merecen reprobación.
Cuando se llega a la Moncloa se nombra, por ejemplo, a un excelente periodista como presidente de la agencia Efe. Año y medio después, la independencia que siempre ha sido marca de la casa de ese profesional no gusta y se le destituye, vía mensajero, en una cafetería de Madrid un sábado por la mañana. Esto ha sido así siempre y en todos los casos. Lo han hecho socialistas, populares, convergentes, peneuvistas y todos aquellos que han alcanzado cuotas significativas de poder. El lamentable ejemplo de algunas televisiones autonómicas convertidas en inmensos botafumeiros para ensalzar con su incienso la supuesta enormidad de sus respectivos líderes, es de aurora boreal. Como también lo es la utilización del más viejo truco que los que mandan suelen utilizar como un mantra manido contra las decisiones y las apuestas informativas de los medios: «Eso no es noticia. No interesa a nadie». ¿Les suena, por ejemplo, en el 'Delcygate y en la situación en Venezuela?'
Tiende uno a preguntarse quién es un presidente, ministro, secretario de Estado, lendakari autonómico, consejero o director general, para decidir, por sí y ante sí, aquello que es noticia y también lo que no lo es. Esta sobrevenida vocación periodística de ejercer como director o redactor jefe de un medio de comunicación, evidencia la falta absoluta de respeto por la independencia y la profesionalidad de quienes están formados precisamente para seleccionar cada día aquellos aspectos de la actualidad que son relevantes y merecen ser conocidos por la sociedad. Dictar titulares, noticias y orientaciones, es algo que se hace en los regímenes donde la libertad está secuestrada por los sátrapas que detentan el poder. Un ejemplo, Venezuela. Allí, en ese régimen que tanto les gusta a algunos de nuestros nuevos gobernantes, el ejercicio libre del periodismo no existe. Aquí, afortunadamente sí. Nos ha costado mucho alcanzar la libertad para que ahora vengan unos párvulos a decirnos lo que es o no noticia, lo que le interesa a la gente o lo que no. Déjennos, por favor. Como humanos cometeremos errores, pero sabemos hacer nuestro oficio.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.