![Miedo a reírse del miedo](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202011/07/media/cortadas/manel-kFvC-U120696411423ex-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Miedo a reírse del miedo](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202011/07/media/cortadas/manel-kFvC-U120696411423ex-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No sé si conocen a Ignatius. Es un cómico que, a mucha gente, le da miedo, puede que por su aspecto físico, grande, poderoso, desmañado y con una apariencia de incontrolable.Si no lo conocen, escúchenle en 'La vida moderna' con David Broncano y Quequé ... o busquen sus vídeos en YouTube. Vivirán una experiencia curiosa en la que irán pasando de una mezcla de miedo e incomodidad a ir entendiendo su mensaje, el por qué hace esas cosas de chupar pezones y gritar sinsentidos y comenzarán a amarle. Ignatius ha sacado un libro llamado 'Vive como un mendigo baila como un rey' que no para de venderse y en el que, y por eso está abriendo este artículo, cuenta cómo ha ido usando cada uno de sus miedos para construir su comedia.
Algo parecido nos contaba el enorme Luis García Berlanga cuando, en ese último plano de 'París-Tombuctú', el que ya sabía que iba a ser el último plano de su carrera, se despedía de nosotros con una pintada que rezaba: «Tengo miedo, L.». Siempre he pensado que ese hombre que tantas horas dedicó a hacernos reír, confesaba en esa imagen que llevaba toda la vida cambiando risas por miedo y que nos estaba contando que a él esa fórmula le había ayudado.
Por si fuera poco llega a mis manos un libro llamado 'Heil Hitler, el cerdo está muerto', una recopilación del humor bajo el terror nazi, los chistes que surgieron en los campos de concentración fabricados por gente que, sabiendo que iba a morir, hacía medicina contra su miedo en forma de chistes contra sus verdugos. Se lo recomiendo a todos, especialmente a quienes sostienen que el humor sólo es bueno o malo en función de que respalde tu ideología. Tenemos miedo, y es normal, vivimos, como el personaje de Ignatius, en el constante caos.
Cada día es verdad lo que no lo era ayer, es juicioso lo que hace una semana era una locura, es peligroso lo que hace dos horas era gozoso. Tenemos miedos que no habíamos tenido antes, miedo de abrazar y matar a los nuestros, de salir de noche y despistarse con la hora, miedo si vemos una nariz asomando sobre una mascarilla, miedo a tener que volver a meterse en casa, miedo al qué vendrá, miedo a no tener ni idea de cuándo acabará esto ni de cuantos lo acabaremos.
Las ficciones se fabrican para eso, el humor es una ficción en el que las cosas van mejor de lo que en realidad van, y su opuesto, el terror, cuando es ficción hace el mismo efecto. Los libros de mi amigo y admirado Manel Loureiro han hecho siempre en mí ese efecto de sacarme de mis propios miedos para llevarme a los suyos. Su último libro, 'La puerta', es el que ha logrado que me olvide de esta realidad a la que nadie gana creando pesadillas. Rían y lean, no es la solución, pero es el bálsamo.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.