Borrar
Jesús Ferrero
La metáfora del carguero Ever Given

La metáfora del carguero Ever Given

La semana escasa empleada en reabrir el tránsito de barcos por el Canal evitó un incremento en cascada de incertidumbres y pérdidas, que hubieran repercutido de inmediato en las cotizaciones de las bolsas de valores y del precio del petróleo

Agustín Remesal

Valladolid

Domingo, 4 de abril 2021, 08:14

Hay territorios en el mundo destinados, no se sabe por qué frívolos dioses, a ser escenario de los grandes eventos que han hecho temblar la felicidad humana y cambiar el rumbo de la historia. El istmo de Suez, la sutil franja de tierra que une ... África con Asia y fue puerta de entrada de homo sapiens a Europa, se convirtió en uno de los lugares estratégicos más codiciados del mundo hace un siglo y medio, cuando el empresario francés Fernando de Lesseps logró abrir un canal navegable por el mismo trazo que los faraones de Egipto habían proyectado dos mil años antes. Diez años de trabajos forzados duró aquella obra colosal, en la que murieron unos 20.000 trabajadores. El caudal petrolífero de los países del Golfo Pérsico y las manufacturas asiáticas encontraron el camino propicio para su transporte hasta Europa. Hitler no logró cortar ese tráfico protegido por los ingleses, y los israelíes cedieron a Egipto el beneficio y el dominio del Canal a cambio de una paz acordada tras la guerra del Sinaí.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La metáfora del carguero Ever Given