![Menudo pollo](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202005/22/media/cortadas/GF0GW701-kJhG-U110261798060IWE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Menudo pollo
La trilla ·
«Muchos animales se están quedando sin sacrificar en las explotaciones»Secciones
Servicios
Destacamos
La trilla ·
«Muchos animales se están quedando sin sacrificar en las explotaciones»En los primeros días del Estado de alarma las ventas de carne de pollo crecieron en los canales de distribución un 25%. Todo el sector productor y el canal logístico tuvieron que adaptarse rápidamente, lo que supuso un sobre coste que minoró los márgenes de ... esas ventas extraordinarias. Por otro lado, conllevó una caída de ventas a partir de finales del pasado mes marzo.
Además, la desaparición del turismo en Semana Santa presionó todavía más a la baja las ventas internas. Propollo, la Organización Interprofesional de la Avicultura de Carne de Pollo, estima que el consumo de pollo por los turistas extranjeros se sitúa entre las 16.000 y las 41.000 toneladas.
El mercado de pollos asados que, de acuerdo con los datos de esta interprofesional representa el 65% del consumo de esta carne en verano, ya ha sufrido el cierre del canal Horeca y padecerá el limitado turismo internacional en la cercana época estival.
Por otro lado, Polonia e Italia están enviando parte de sus excedentes a nuestro país, vendiendo a unos precios por debajo de mercado. En Europa se importan cada año más de 850.000 toneladas de Estados terceros, y buena parte de dichas compras, realizadas con antelación, siguen activas.
En definitiva, la caída global de la demanda, junto con el aumento de los 'stocks' nacionales y el aumento de la oferta exterior están produciendo un hundimiento de los precios en origen de las producciones.
En este contexto excepcional muchos animales se están quedando sin sacrificar en las explotaciones. Hay que recordar que en España se producen cada mes 46 millones de pollos para carne, lo que da una idea de la magnitud del problema que se debe afrontar.
Por todo ello, llama la atención que este sector no haya entrado en los planes de apoyo público y haya quedado en buena medida marginado de las ayudas europeas y nacionales articuladas para paliar la crisis.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.