El último sábado de la primavera deja un nombre: Óscar Puente, alcalde de Valladolid; portavoz de la ejecutiva federal del PSOE , aunque autosuspendido de funciones desde hace medio año para dedicarse en cuerpo y alma a una campaña municipal que le ha salido redonda. La ... gestión del resultado del 26-M ha hecho que Puente haya pasado de ser el hombre de moda que era en el PSOE de Castilla yLeón a convertirse en la referencia de este partido en la comunidad autónoma más grande de España. Y la más despoblada, también.
El último viernes de la primavera y primero del verano dejará el día 21 un nombre: Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta en funciones, cargo que abandonará no dentro de mucho, cuando se convoque el pleno de investidura de su sustituto. Empieza Herrera a dejar de ser referencia en el PP que más mayorías absolutas consecutivas ha cosechado en la comunidad autónoma más grande de España desde 1991. Y la más despoblada, también.
El viernes 21 se constituirán las nuevas Cortes. En el hemiciclo tendrá que sentarse el Gobierno regional en funciones. En esa sesión y en las posteriores de investidura de Mañueco como presidente de la Junta, el banco azul se convertirá en una metáfora de la despoblación, la peor metáfora para poner el broche a 18 años y medio de Junta herreriana. El presidente en funciones se sentará con solo cinco de los nueve consejeros con los que inició la legislatura. ¡El banco azul, despoblado! Estarán el titular de Empleo, Economía, Hacienda y Familia, Carlos Fernández Carriedo; el de Fomento, Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Suárez-Quiñones; el de Sanidad, Antonio Sáez; el de Educación, Fernando Rey, y la de Cultura, Josefa García Cirac. Sí, es una metáfora épica del gran problema que Herrera no ha sabido afrontar, la despoblación. Por mucho que sus aparatos políticos de comunicación hayan vendido que lo ha conseguido colocar en la agenda nacional y europea, es su gran talón de Aquiles. El mayor junto con el de la corrupción. Le despiden los jueces a Herrera declarando «causa de especial complejidad» la trama eólica, que le estalló al presidente de la Junta en pleno ecuador de su último mandato. Los jueces parecen decididos a investigar el presunto cobro de comisiones por la concesión de licencias de la Junta para instalar parques eólicos en la comunidad más grande de España. Y la más despoblada, también. La metáfora del fin del ciclo herreriano va a ser imposible de pasar por alto: un banco azul despoblado. Espinosa metáfora de cierre de ciclo para el presidente que más años ha estado en el cargo, 18 de los 36 de vida de la autonomía. Cuando resulta que Herrera acumula más luces que sombras, más éxitos que fracasos, nadie de sus comunicadores en el Ala Oeste del Colegio de la Asunción va a poder evitar que el cierre de tan longeva presidencia tenga como imagen final un despoblado banco azul en las Cortes.
«El banco azul de las Cortes regionales mostrará un aspecto despoblado, sin cuatro consejeros. Una metáfora de la despoblación de Castilla y León»
Ese banco azul lo han ido abandonando paulatinamente cuatro consejeros para cambiar de escaño, todos a la oposición. En el Congreso de los Diputados se sientan ya la palentina Milagros Marcos y la abulense Alicia García. En el Ayuntamiento de Valladolid, José Antonio de Santiago-Juárez y Pilar del Olmo. El ya exvicepresidente de la Junta va a conocer la oposición por primer vez en sus 32 años de político activo. Siempre ha estado en el bando del Gobierno. Los 12 que ha sido consejero de la Junta, los cuatro que fue portavoz del PP en las Cortes, los cuatro que fue secretario general, los cuatro que fue director general, los cuatro que fue comisionado para la lucha contra la drogradicción y los cuatro que fue concejal en la capital vallisoletana. Con Pilar del Olmo pasa tres cuartos de lo mismo: sus 16 años en política han sido como miembro del Gobierno de Castilla yLeón.
A ambos le salió mal la operación por la cual dejan la Junta: tratar de que ella fuese alcaldesa de Valladolid. Perdieron la madre de todas las batallas municipales que se dieron el 26-M en Castilla yLeón, la de Valladolid. No pudieron con quien ahora van a tener enfrente, Óscar Puente, la auténtica referencia del PSOE de Castilla yLeón, mal que le pese a Luis Tudanca. Puente aportó a la candidatura socialista en la capital del Pisuerga el 26-M el valor añadido que necesitaba su partido. Puente ganó las elecciones para el PSOE; el partido las ganó para Tudanca. He ahí la diferencia entre una referencia y un candidato: el primero aporta a la marca, el segundo necesita de la marca. Además, Puente se alzó con la victoria pese a todas las trabas que le pusieron en el camino, incluida una más que abyecta campaña contra su persona con profusión de fuego de mortero en redes sociales. E incluida la más que aldeana operación de ataque de sus compañeros de gobierno municipal, con Manuel Saravia a la cabeza, que se presentaba en los carteles como 'tu verdadero alcalde', haciendo suya la campaña antipuente del PP que decía que el alcalde en la sombra era Saravia. Ahora, y con un fuerte golpe de autoridad, Puente ha sacado a la luz las flaquezas de lo que fue Izquierda Unida en Valladolid (hay tres estrategas peores que Tudanca: Saravia,María Sánchez y Alberto Bustos) y ha hecho que el trío de camaradas a su izquierda acaben pasando por el gran 'ojo de Puente' municipal. Con el Podemos de Pablo Iglesias desaparecido del Consistorio por mor de la acción socialista de 2015 a 2019 y los ex de IU comulgando con ruedas de molino, Puente ha puesto las luces largas al futuro del partido: ahí está su nuevo hombre fuerte,Pedro Herrero.
«La diferencia entre Puente y Tudanca el 26-M es que el primero ganó para el PSOE, pero fue el PSOE el que ganó para el segundo»
Puente y Herrera, dos dirigentes para dos tiempos: el pasado, el presidente burgalés; el futuro, el alcalde vallisoletano. Y el más herrerista de los herreristas, De Santiago-Juárez, entregó ayer a Puente (por edad) el gran símbolo del poder civil que es el bastón de mando de alcalde. Metáfora fetén, fetén.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.