Medias verdades
El avisador ·
«Según pasan los días y las semanas, pronto los meses, de lo que sí empezamos a tener certeza es de hasta qué punto los europeos estamos perdiendo también la guerra»Secciones
Servicios
Destacamos
El avisador ·
«Según pasan los días y las semanas, pronto los meses, de lo que sí empezamos a tener certeza es de hasta qué punto los europeos estamos perdiendo también la guerra»Las imágenes de los líderes europeos paseando por las calles de Kiev han saltado al mundo como ilustración del triunfo de la resistencia de la Ucrania libre. Algo que seguramente tiene muy poco que ver con la verdad de lo que está sucediendo en la ... mayor parte del país. La propaganda de la parte contraria asegura, sin embargo, que Putin ya se está organizando para administrar las zonas ocupadas. Aunque en ellas apenas quede alguien a quien administrar.
Las noticias, que llegan con cuentagotas del otro lado del muro, destacan la dimisión de Alekpérov, presidente de LUkoil, la mayor petrolera de Rusia, uno de los hombres más ricos del mundo. Pero también filtran el asesinato a tiros de su familia, y su posterior suicidio, de Vladislav Avayev, antiguo directivo de Novatek, el más grande productor ruso independiente de gas natural. Una desasosegante concomitancia con el caso del crimen de violencia de género de Lloret de Mar, cometido por su colega Serguéi Protosenya. Aquí no con pistola, sino a hachazos y cuchilladas. Y con la tradicional soga en la viga al final del camino.
Según pasan los días y las semanas, pronto los meses, de lo que sí empezamos a tener certeza es de hasta qué punto los europeos estamos perdiendo también la guerra. Y la compostura. Macron y Le Pen se enfrentan a garrotazos arrojándose sus relaciones con Putin a la cabeza. Al canciller Scholz le tiembla la silla ante la incapacidad de Alemania para reaccionar. Y la cruzada de Borrell por cerrarle el grifo al gas ruso sigue sin avances notables. Aunque en Sevilla hace tiempo que quitaron la calefacción, en Europa todavía hace mucho frío.
Lejos del frente de batalla, aquí estamos más entretenidos en la manera de quitarnos las mascarillas que en otra cosa. Muchos niños, según dicen, no lo llevan nada bien. Como sus mayores en las redes sociales, se habían acostumbrado a expresarse mediante un cierto anonimato, y ahora se resisten a mostrarse como son: con boca, además de ojos. Estaban ciertamente más cómodos amparados por la uniformidad de sus mascarillas. Qué difícil es siempre la libertad. Y qué inquietante la verdad a medias.
Noticias de la guerra de las mascarillas que se solapan con otras guerras propias, como la de las comisiones. Juegos de niños, en todo caso, las de Piqué y Rubiales, o las de Medina y Luceño, con las de Alekpérov, Protosenya y Avayev. Y escenas deliciosas cuando los interrogados se comprometen a decir (y dicen) la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad: ¿dónde está el dolo, si todo se ajusta a mercado? ¿cuándo han cambiado las reglas del juego, que no nos hemos enterado?
La misma inocencia virginal a la que hemos asistido con las declaraciones de la ministra del ramo sobre el espionaje de Pegasus. Ocupada en terminar de cargar el buque Ysabel con las doscientas toneladas de armamento, vehículos y munición con destino a Ucrania, en una misma frase la hemos oído decir que en España no se espía a nadie y que ella no estaba obligada a decir a quién ni cómo se espiaba por razones de Estado. Más verdades a medias, y en cualquier caso el aprovechamiento de los espiados para posicionarse de cara a las municipales del 23: «Espanya ens roba i ens espia». Lo que faltaba.
Verdades y guerras nunca se han llevado bien. Es al senador estadounidense Hiram Johnson al que se le atribuía hasta hace poco esa cita que dice que «la primera víctima cuando llega la guerra es la verdad». Luego parece ser que alguien la localizó en Esquilo. A saber a quién se lo copiaría, en el siglo V a. C., el autor de la 'Orestíada'. Nunca alcanzaremos a saber la verdad de las citas. Ni de las guerras. Ni de las comisiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.