Borrar
Consulta la portada del periódico en papel
Tractorada en Sevilla. María José López-EP
Entonces, ¿a quién matamos?

Entonces, ¿a quién matamos?

AL PIE DE UN CAFÉ ·

«Requerimos soluciones simples a problemas que no lo son»

Joaquín Robledo

Valladolid

Jueves, 27 de febrero 2020, 07:21

El campesino Muley, con la desesperación contenida, la rabia refrenada, la angustia en los ojos, se dirige al arrogante hombre del traje que acaba de comunicarle, a él y a su familia, que tiene que abandonar lo que siempre fueron sus tierras, su casa. Le ... cuesta levantar la mirada quizá por esa vergüenza propia de muchas gentes del campo que les lleva a apocarse ante los trajeados de ciudad. Le cuesta, incluso, alzar la voz a pesar de que lo que está escuchando, «te tienes que ir», rompe por completo su existencia, destroza toda expectativa vital. Argumenta, explica su situación límite extensiva a todos sus vecinos, pero es incapaz de torcer el designio. El recién llegado, sin bajar del coche, altanero, se justifica, «yo no puedo hacer nada, solo cumplo órdenes […], no hay por qué enfadarse conmigo, yo no tengo la culpa. […] El dueño de la tierra es la compañía». Y la compañía no es nadie; luego, nadie es responsable. Es del banco, pero en el banco solo está un apoderado que solo cumple lo que se le encomienda desde Nueva York. No hay salida. Todo ocurre pero no se sabe de quién es la responsabilidad. Y Muley, expulsado de sus tierras, necesita un culpable, «Entonces, ¿a quién matamos?». Ahora sí, cuando todo está perdido, el campesino levanta la voz… ante los sordos oídos del visitante que arranca el auto y se va con la tranquilidad de quien ha cumplido con su cometido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Entonces, ¿a quién matamos?