Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
IRENE MARSILLA

Sin márgenes para el conejo

LA TRILLA ·

En Castilla y León se localizan 248 explotaciones, de las que 172 son de carácter profesional. Una pérdida de tejido desde 2008, cuando estaban censadas 346

Juan Quintana

Valladolid

Viernes, 11 de noviembre 2022, 00:05

El sector cunícola vive una compleja situación que se viene arrastrando desde hace muchos años, agravada por la imparable subida de los costes de producción. Lleva años inmerso en un intento de redimensionamiento del sector. De acuerdo con el último informe elaborado por el Ministerio ... de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el pasado mes de abril estaban censadas en España un total 1.555 explotaciones productivas, lo que supone una caída del 7% con respecto al pasado año, y del 50% en la última década.

Publicidad

En Castilla y León se localizan 248 explotaciones, de las que 172 son de carácter profesional. Una pérdida de tejido desde 2008, cuando estaban censadas un total de 346. Posee más del 27% del censo nacional de conejos, superando las 1,4 millones de cabezas. Además, junto con Cataluña son las regiones donde se concentra la mayor parte de las salas de sacrificio. En cuanto a la producción de carne, ha pasado de las casi 65.000 toneladas a nivel nacional en 2012 a las 47.500 toneladas en 2021, de las que más de 9.500 han ido destinadas a la exportación. Algo difícil de comprender, no solo porque es una carne tradicional en nuestro país, donde además somos uno de los grandes productores europeos, sino también por las excelentes cualidades nutricionales de la misma. La realidad es que el consumo medio actual en nuestro país es solo de un kilo por habitante y año. La única explicación, es la percepción cada vez más arraigada del conejo como mascota, lo que sin duda ha frenado a buena parte de los jóvenes consumidores y a los adultos con niños a su cargo.

Ayudas directas, moratorias en el pago de las facturas de energía o reducciones fiscales para amortiguar el coste del gas y la electricidad, son medidas necesarias que demanda el sector. En todo caso, no van a poder paliar la reducción del consumo, que junto a la falta de concentración productiva, lastran la viabilidad del sector.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad