
El maestro de investigadores médicos
Obituario ·
Antonio Sillero Repullo Exprofesor de Fisiología y Química Biológica de la Universidad de Valladolid (UVA)Manuel Pérez Miranda
Miércoles, 9 de octubre 2024, 06:59
Secciones
Servicios
Destacamos
Obituario ·
Antonio Sillero Repullo Exprofesor de Fisiología y Química Biológica de la Universidad de Valladolid (UVA)Manuel Pérez Miranda
Miércoles, 9 de octubre 2024, 06:59
El pasado sábado falleció en Madrid a los 85 años, tras una larga y penosa enfermedad, el que fuera catedrático y director del Departamento de ... Bioquímica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y antiguo alumno de la Facultad de Medicina de Granada (promoción de 1962) Antonio Sillero Repullo.
Era natural de Rute (Córdoba). Licenciado en Medicina por la Universidad de Granada y simultáneamente en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense, en 1962, se doctoró en Medicina y también en Ciencias Químicas en 1967. En 1968 recibió el Premio Gregorio Marañón y se trasladó a Nueva York para ampliar su formación en Bioquímica, que continuó después en la Escuela del Doctor Severo Ochoa. Desde 1970 a 1975 fue profesor adjunto de Bioquímica y Fisiología Especial de la Facultad de Medicina de la UAM e investigador científico del Instituto de Enzimología de Madrid.
En 1975 obtiene por oposición la plaza de profesor agregado de Fisiología y Química Biológica de la Universidad de Valladolid (UVA), donde permaneció cuatro años, hasta la obtención por concurso de la Cátedra de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura (UEX), en 1979, donde imparte docencia y continúa su tarea investigadora hasta 1987. En la UEX colabora también como Director del ICE y como Vicerrector de Investigación.
En 1987 obtiene por traslado la cátedra de Bioquímica de la UAM y en 2002 es nombrado Director del Departamento correspondiente, hasta su jubilación en 2008, recibiendo posteriormente el prestigioso reconocimiento oficial de profesor emérito de la UAM.
Fruto de su prolífica actividad docente e investigadora es la dirección de 19 tesis doctorales y de numerosas tesinas y la publicación de más de130 trabajos de investigación en las revistas más prestigiosas del mundo de su especialidad.
Ha dejado un recuerdo imborrable entre los profesores y antiguos alumnos de las facultades de Medicina de la Universidad de Valladolid, Universidad de Extremadura y Universidad Autónoma de Madrid, quedando en todas ellas una estela de discípulos que constituyen una auténtica y prestigiosa escuela.
De comportamiento afable, fue siempre muy sencillo y asequible. Nos deja el gran ejemplo de la humildad de su conducta y de su incansable trabajo, ennoblecido siempre con su conocida máxima de que «cualquier actividad es digna, si se ejerce con dignidad». Gracias por su magnífico ejemplo. Descanse en paz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.