![Manifiesto por la concordia](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202107/04/media/arribas.jpg)
![Manifiesto por la concordia](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202107/04/media/arribas.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ahora que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pretende poner de moda la concordia, aplicar indultos a condenados por sedición y malversación en Cataluña, sería muy adecuado que aplicara la misma intensidad de concordia para recuperar las buenas relaciones con Marruecos. Claro que el vecino ... del sur tiene sus intereses y está utilizando todas las bazas habidas y por haber para lograr sus objetivos, como lo están haciendo los independentistas catalanes. Es más, diríamos que al menos los marroquíes no tratan de humillar ni ridiculizar al presidente del Gobierno español como lo hizo, por ejemplo, Gabriel Rufián en el Congreso.
También la reunión en el Palacio de la Moncloa con el nuevo presidente de la comunidad autónoma de Cataluña, Pedro Aragonés, tuvo su detalle desafiante como fue lucir el lazo amarillo en la solapa del representante del Estado en Cataluña. Los indultos no son suficientes, amnistía y referéndum y regreso de los fugados que burlaron la acción de la Justicia huyendo a Bruselas. Pues bien, Sánchez aguanta todos estos desprecios y desafíos por la concordia en Cataluña, aunque a la oposición le parezca que lo hace más por mantenerse en el poder a toda costa.
Si grave y delicada es la situación con Cataluña, no menos trascendente es la crisis con Marruecos, que tanto daño está haciendo a los dos países. Hay que pensar en los intereses económicos y comerciales, en la colaboración antiterrorista, en el control de las migraciones, en la colaboración contra la pandemia, en los turistas que viajan a ambos lados sin tener tanto en cuenta las diferencias políticas y otros muchos aspectos. Más de 300 intelectuales españoles y marroquíes han suscrito un manifestó por la concordia entre España y Marruecos que propugna un acercamiento entre ambos países para superar sus diferencias.
Académicos, profesores, artistas, periodistas y profesionales de diferentes sectores «instan a las personas de ambos lados del Estrecho a sumarse a los esfuerzos de recuperación de unas relaciones hispano-marroquíes basadas en la mutua confianza y en el respeto, que nos impulsen hacia un futuro, donde deben dominar la paz, la cooperación y la prosperidad. Para ello, debemos plantar cara a ese discurso erróneo y envenenado que están utilizando algunos grupos mediáticos y redes sociales, basado en bulos y manipulaciones, que solo pretenden levantar el telón xenófobo». Y concluye «apostamos por una cooperación sólida de la sociedad civil de ambas orillas del estrecho de Gibraltar…». El acuerdo con Marruecos no es fácil, pero es imprescindible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.