![Mala defensa del oro verde](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201911/15/media/cortadas/NF0P2JT1-kQjG-U90702344219CdF-624x385@El%20Norte.jpg)
Mala defensa del oro verde
La trilla ·
Desaparecemos de un mercado que representa el 50% del aceite de oliva que se consume fuera de la Unión Europea y que era liderado por EspañaSecciones
Servicios
Destacamos
La trilla ·
Desaparecemos de un mercado que representa el 50% del aceite de oliva que se consume fuera de la Unión Europea y que era liderado por EspañaA partir del 18 de octubre es de aplicación un arancel del 25% para la exportación de aceite de oliva español a Estados Unidos, nuestro oro verde. Pero no solo del exportado desde España, sino del envasado con aceite español en cualquier otro país, a ... excepción de Estados Unidos.
La estimación de ASOLIVA es que esto afectará a 200.000 toneladas, por lo que esta crisis afectaría al 16-18% de la producción. Es una medida que nos saca del mercado en beneficio de otros países como Italia, que podrá sustituir el aceite español en por el portugués, griego, tunecino, etc. Es decir, desaparecemos de un mercado que representa el 50% del aceite de oliva que se consume fuera de la Unión Europea y que era liderado por España.
Estados Unidos aplica a España este arancel por ser beneficiario directo de la fabricación del Airbus. Sin embargo, el sector señala de forma directa al gobierno español, que se durmió en los laureles y no defendió su tesoro. Hay que recordar que pocos días antes de que se anunciaran los aranceles, el Ministerio de Agricultura afirmaba que no habría impacto en el sector alimentario. Paradójicamente, productos estratégicos de otros países no estaban dentro de la lista; por ejemplo, el champán francés. Pero no solo Francia, también Alemania y Reino Unido han conseguido salir mejor parados, lo que hace pensar que la gestión política del gobierno ante las instituciones europeas y estadounidenses ha sido muy poco eficiente.
Entre tanto, la industria envasadora española se plantea aumentar en parte las exportaciones a granel a Estados Unidos. El problema es que se perderían los márgenes que aporta el envasado. La otra solución es que el envasador español adquiera aceite de otros países mediterráneos para seguir exportando a EEUU. Una opción para la industria, pero en ningún caso para el productor, que puede ver como aumentan los stocks, se saturan las almazaras y bajan los precios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.