Secciones
Servicios
Destacamos
Veo en las noticias las manifestaciones en ciertos países europeos contra las normas anticovid; asisto a las protestas de los antivacunas, leo las sentencias –en este caso del tribunal vasco– prohibiendo la necesidad del pasaporte covid... Todos con la libertad a cuestas. Y escucho ... a Casado, a Ayuso, a Cayetana Álvarez de Toledo en sus discrepancias y también hablan de libertad. Y usted y yo hablamos de libertad. Hay –dicen– tantas maneras de ser libres: hasta comprando un coche o eligiendo una determinada colonia somos –insisten– libérrimos.
¿Qué será la libertad? He olvidado qué significa. Charlotte Delbo, en 'Un conocimiento inútil', nos cuenta que en Auschwitz, el campo nazi en el que estuvo recluida, una noche de 1943 fueron ejecutados tres hombres franceses de la Resistencia. Y los tres se enfrentaron a la muerte cantando 'La Marsellesa'. Tres voces, dos voces, una voz... Y, cuando se hizo el silencio, el resto de presos, desde los barracones, entonaron a grito pelado la misma canción. Ah, la libertad. Y qué suerte tener un himno así. Creo que Delbo, al recordar esos hechos, no menciona esa palabra. Libertad. Podría resultar irónico hacerlo en Auschwitz. Tampoco usamos ese vocablo cuando mencionamos la actual crisis migratoria en Polonia. Invierno en Polonia, en Bielorrusia.
Ese término ha quedado únicamente para las estériles disputas de nuestros políticos, de izquierdas y de derechas, Iglesias o Abascal, todos, y para locutar anuncios de televisión. Y para que el Constitucional nos diga a qué hora han de cerrar los bares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.