Campo de remolacha. Fran Jiménez

Menos leguminosa y remolacha

La trilla ·

«Cada vez se demanda más producción ecológica y que experimenta año tras año un incremento continuado de su superficie de cultivo»

Juan Quintana

Valladolid

Viernes, 21 de enero 2022, 00:01

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha hecho públicos los datos de superficies de cultivo y rendimientos de la agricultura española en 2021. La realidad es que en la última década los datos se han mantenido más o menos constantes y la superficie ... dedicada a la producción alimentaria prácticamente no ha cambiado, a pasar de los numerosos avatares que se han vivido. Por ello, es sin duda un muy buen dato que muestra la fortaleza y resiliencia de este sector. Otro aspecto sobre el que merece la pena detenerse es la evolución del modelo alimentario, en el que cada vez se demanda más producción ecológica y que experimenta año tras año un incremento continuado de su superficie de cultivo.

Publicidad

Sin embargo, esta tendencia no ha derivado en un aumento de superficie agraria, lo que implica que se está produciendo un cambio del modelo en algunas explotaciones, que abandonan total o parcialmente la producción convencional y se transforman en ecológicas. Otro ángulo desde el que se puede analizar el dato de estabilidad en la superficie cultivable, es el relevo generacional. Si se considera que el sector tiene una población muy envejecida que va dejando la actividad, y la superficie no disminuye, indica que poco a poco se va produciendo una renovación del capital humano y van entrando nuevos agricultores, aunque sea a menos velocidad de la deseada.

En Castilla y León la superficie de cultivo también se ha mantenido constante en la última década, situándose en 2021 en 3.550.749 hectáreas. El cereal, que ocupa el 59% de la misma ha aumentado un 2,2%. Por otro lado, cultivos relevantes para la región como leguminosas y remolacha, han visto disminuir su superficie en un 18,3% y un 45,6%, respectivamente. Llama también la atención el repunte de la colza, que ha crecido un 252% hasta las 34.055 hectáreas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad