![Justicia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202008/03/media/cortadas/calvo-kMyD-U11096593514604F-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Justicia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202008/03/media/cortadas/calvo-kMyD-U11096593514604F-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un total de 40 ayuntamientos de la provincia de León, con una representación social que supera en la actualidad las 208.000 personas, han aprobado desde el pasado mes de diciembre diferentes mociones a favor de una nueva comunidad autónoma que refleje la identidad del ... denominado 'Reino de León'.
El asunto, que podría ser tomado como de relevancia menor o una cuestión de último orden, no lo es. Ese impulso a las mociones, ese 'no' a la actual comunidad que representa a los castellanos y a los leoneses, tiene mucho más calado del que pudiera parecer en un primer análisis y dice mucho y alto del enorme descontento que sacude a esta provincia.
«Esa es una forma peligrosa de hacer política», aseguró el pasado jueves el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, en un análisis demasiado plano sobre una cuestión de tanto calado real.
Se equivoca Igea en un aspecto básico. No es política lo que alimenta las mociones, ni las emociones, es rechazo social, un asunto mucho más relevante de lo que pudiera apuntar cualquier sigla de un partido, enormemente más transcendental que aquello que por tradición marca la política.
Bastaría con vivir una temporada no excesivamente larga en la provincia de León para comprender que el argumentario de las mociones 'leonesistas', ese reclamo de una identidad, pero por encima de todo ese descontento tan generalizado, no es un simple capricho.
Con su reflexión, Igea evidencia lo que en tantas y tantas ocasiones le ha sucedido a la política con mayúsculas en esta comunidad: ni conoce el entorno en el que se mueve, ni le interesa. Es lo que sucede cuando, como es el caso, la comunidad es tan extensa que todo Portugal cabe en su interior. Así hay momentos en los que por acción, o por omisión, se vuelven ingobernables.
León, los leoneses, los del Páramo, Babia, Laciana, el Bierzo, la Cabrera o la montaña central, no encuentran alivio para su descontento. Sí, descontento. ¿Cómo es posible que exista un sentimiento tan transversal en una provincia que de forma contundente partidos como el PSOE, el PP, Podemos, CRA, Vox y la propia UPL se unan en una idea común? ¿De verdad solo es una «peligrosa forma de hacer política»? ¿O habrá algo más?
Se equivoca tanto Igea como todos aquellos que, en la simpleza de los argumentos, despreciaron el leonesismo porque 'solo' era un movimiento que pretendía «ruptura e independencia».
Y ahí está el error. En el fondo podría llegar a pensarse que es justamente todo lo contrario. Ni ruptura, ni independencia. En realidad, quizá, solo reclaman justicia. Una locura ¿no?
Es difícil comprender que el derrumbe industrial, la fuga de talento, el adiós de miles y miles de jóvenes, el envejecimiento, el abandono, la falta de proyectos, el centralismo y el olvido a lo largo del tiempo no genere una sensación como la que hoy de forma extendida se da en León, en toda la provincia. Y no es un invento, es así.
Camino Cabañas, alcaldesa de San Andrés del Rabanedo y hoy una de las voces más apreciadas en el seno del PSOE, fue concluyente en su intervención previa a respaldar la moción sobre 'León solo'. «Sirva esta moción como llamada de atención. Perdemos la esencia de nuestro territorio, las personas, y no somos una tierra de oportunidades. Esta es una provincia moribunda», aseguró.
Ante esas palabras, tan tremendas, ocurre que hay quien solo ve una extraña forma de hacer política. Y no es así. Simplemente hay políticos y políticos. Unos se encumbran y a otros les atropella la realidad.
Ni ruptura, ni independencia. Solo justicia. ¿Se entiende ahora?
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.