Borrar
Opositores a Hamid Noury, concentrados el día que comenzo el juicio contra él por delitos de lesa humanidad en Stockholm (Suiza). EFE
Jurisdicción universal

Jurisdicción universal

«Se acababa así la posibilidad de que España fuera sede de una acción justiciera contra los delitos de lesa humanidad en cualquier parte del mundo»

Antonio Papell

Valladolid

Domingo, 15 de agosto 2021, 08:59

En el derecho internacional existe la figura de la jurisdicción universal que establece que los tribunales nacionales pueden investigar y procesar a una persona sospechosa de cometer un delito en cualquier lugar del mundo con independencia de la nacionalidad del acusado o de la víctima ... o en ausencia de todo vínculo con el Estado en el que ejerce dicho tribunal. Un documento de Amnistía Internacional asegura que esta acreditada institución refleja la opinión, ampliamente expresada por la comunidad internacional, de que ciertos delitos -entre los que se mencionan expresamente el genocidio, los crímenes contra la humanidad, los crímenes de guerra, la tortura, las ejecuciones extrajudiciales y la desaparición- son tan graves que constituyen un delito contra el conjunto de la humanidad y, por lo tanto, todos los Estados tienen la obligación de llevar a los responsables ante los tribunales. Esta opinión se recoge también en el Preámbulo del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Jurisdicción universal