![El reto de la producción ecológica](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/04/06/cosechadora-kqS-U20013086982g3B-1200x840@El%20Norte.jpg)
![El reto de la producción ecológica](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/04/06/cosechadora-kqS-U20013086982g3B-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Según el informe 2023 sobre la producción y el consumo ecológico en España de Ecovalia, referido a cifras de 2021, en el mundo se cultivan 76,4 millones de hectáreas, de las que 17,8 millones están en Europa, el 32% del total; solo superada ... por la eco-poderosa Australia, que dispone de casi la mitad de la superficie mundial. España es el séptimo país en este ranking, con 2,64 millones de hectáreas, solo por detrás de la mencionada Australia, Argentina, Francia, China, Uruguay e India. A pesar de ello el crecimiento en nuestro país es acelerado, y solo en los últimos cinco años la superficie ha aumentado en casi un 25%
En el caso de Castilla y León, la superficie en ecológico solo ronda el 1,3% de superficie cultivable, la que menos de toda España y muy lejos del objetivo europeo del 25% para 2023. En todo caso y de acuerdo con los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se localizan 88.332 hectáreas en esta región, de las que el 46,6% son tierras arables y el 34,1% pastos permanentes, siendo el resto cultivos permanentes. Dentro de los cultivos predominan los cereales y las forrajeras. En cuanto a ganadería solo hay 159 explotaciones, el 1,7% del total nacional, mayoritariamente vacuno de carne, apicultura, aves de puesta y ovino de carne. En definitiva, una apuesta en firme por la producción ecológica que todavía está pendiente de llegar.
Sin embargo el verdadero valor del mercado ecológico no se mide solo por la extensión de sus cultivos ecológicos, sino sobre todo por lo que representa con respecto a su superficie agraria útil (SAU), así como por su consumo interno. En ambos parámetros España flojea bastante. Por ejemplo, el 10,8% de nuestra SAU está en ecológico, lo que todavía nos posiciona muy lejos del objetivo europeo antes mencionado. El consumo de productos ecológicos merece mención aparte, lo que haremos la próxima semana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.