Un estudio de Kantar revela que las grandes empresas de distribución en España redujeron un 23% su oferta de productos con marca de fabricante entre 2018 y 2023, mientras que incrementaron un 13% las marcas de distribución, también llamadas marcas blancas. A pesar de ... los intentos de trasladar una imagen de colaboración entre fabricantes y distribuidores, los datos muestran una competencia en aumento. Las marcas de fabricante, para mantener su cuota de mercado, han intensificado sus esfuerzos en desarrollar productos novedosos y de alta calidad. Las marcas de distribución han mejorado su calidad y presentación, desafiando la percepción de inferioridad. Otro aspecto importante es la creencia de que los fabricantes de marcas líderes también producen las marcas de distribución. Esta percepción ha generado dudas entre los consumidores sobre si están pagando un precio excesivo por las marcas de fabricante. Sin embargo, Kantar desmiente esto, revelando que solo el 5,4% de los productos de marca blanca están fabricados por marcas de fabricantes, una disminución sobre el 8,8% de 2012. Por otro lado, solo el 3% de los fabricantes de marcas blancas también producen marcas líderes, en comparación con el 4,5% hace once años. Esta independencia operativa es fundamental para mantener la diferenciación en el mercado, ya que las marcas de fabricante invierten en innovación, lo que aumenta sus precios, mientras que las marcas de distribución priorizan mejorar la calidad, pero a precios accesibles. Debido a la alta inflación, muchos españoles se inclinan por las marcas blancas como medida de ahorro. La competencia entre marcas de distribución y marcas de fabricante beneficia a los consumidores con una mayor variedad de productos y precios. Adaptarse a las cambiantes preferencias y necesidades de los consumidores será clave para el éxito futuro de ambas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad