Borrar
El Norte
Lo ecológico resiste sequía y costes
La trilla

Lo ecológico resiste sequía y costes

«Tendría más sentido que la reducción del IVA sea un medida orientada, no tanto al modelo productivo, sino a facilitar o incentivar el consumo de determinados alimentos»

Juan Quintana

Valladolid

Viernes, 30 de junio 2023, 00:31

La larga sequía sufrida en nuestro país hasta hace poco más de un mes dio al traste con muchos cultivos, que vieron reducida las producciones de forma muy significativa. Sin embargo, los productores ecológicos han resistido en mayor medida la carestía de agua, ya que ... los sistemas de laboreo que suelen utilizar implican una mejor conservación de los suelos y mantenimiento de su estructura. Esto les permite una mayor retención de la escasa agua de lluvia caída en los meses precedentes. Pero no solo se han podido adaptar mejor a la sequía, sino también a la subida de los precios. Mientras que los productos convencionales se han encarecido de forma sustancial como consecuencia del incremento de los costes de producción, los ecológicos lo han hecho en menor medida. Es una de las conclusiones que se presentaron en la Feria Organic Food Ecoliving Iberia en Madrid, estimándose un repunte un 25% inferior que en los alimentos convencionales. Es uno de los motivos por los que el volumen de alimentos ecológicos consumidos se contrajo en 2022, aunque en menor proporción. Fue debido a la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores, como consecuencia de la inflación generalizada, en particular la energética, y de la subida de los tipos de interés y de las hipotecas. Otra de las cuestiones sobre las que se ha mantenido un intenso debate, tanto en el foro arriba mencionado como en otros, es la necesidad de eliminar o reducir el IVA para este tipo de productos. El desarrollo del sector ecológico ya forma parte de la estrategias públicas de consumo y producción agraria, tanto europeas como nacionales y regionales. Por tanto, tendría más sentido que la reducción del IVA sea un medida orientada, no tanto al modelo productivo, sino a facilitar o incentivar el consumo de determinados alimentos que, o bien son básicos, o son de especial interés para la salud, como las frutas y hortalizas, entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Lo ecológico resiste sequía y costes