Antes de cualquier comentario sobre la novela que supuso la entrada en el mundo de la literatura a William S. Burroughs, debo avisaros de la impostura de la industria cinematográfica, su capacidad económica para comprar ideas ajenas y trocarlas, transformar un escrito literario en guion ... cinematográfico. La lectura interior de un texto, el repaso, el volver a saborear una idea, un acto cómico, sin que nadie medie entre lo que el autor ha expresado y el lector interpreta. El guion requiere la participación de una tercera persona, ella es como «la carabina» en una relación de pareja, un estorbo. Y si a ello añadimos el elenco actoral y demás invitados, todos bajo la batuta de un director… Mucha gente interviniendo en una aventura creada para una amistosa relación entre el novelista y los posibles clientes. Lo otro, la realización de la película, muchos cotillas en una conversación que no les interesa, a la que no han sido invitados, la lectura.
Publicidad
Podemos anunciar que el cinematógrafo, invento relativamente reciente, pero al ser como industria productivo e ideológicamente rentable, influyente, ha tenido un rápido desarrollo. Añadamos que a cierto italiano, Ricciotto Canuto, se le ocurrió la brillante idea de invitarlo a la fiesta de las artes y, de esta forma, sin autorización, como advenedizo, usurpó, se apropió, se hizo con el título de Séptimo Arte. Craso error y como dice Augusto Monterroso en sus aforismos: «La mejor prueba de que el cine no es un arte es que no tiene Musa». Sin entrar en vanas disquisiciones sobre su valor, hablemos del filme que nos ha llevado a estas letras. A decir verdad, la idea de estas líneas nos viene de algo más jugoso, como es la novela Queer de William S. Burroughs. Uno no sabe si por faltos de ideas u otras necesidades el largometraje del mismo título es dirigido por Luca Guadagnino, con guion de Justin Kurtzkes; y en los principales papeles Daniel Craig y Drew Statkey. Se estrenará en España a principio del año que viene. Para los aficionados a la literatura que no quieran ver mancillada su imaginación con aderezos que son de la naturaleza propia de la prosa, les recomiendo que antes lean la novela y posteriormente, si les place, acudan a la sala de cine.
Tenemos en las librerías la edición definitiva de Queer, editada por Anagrama, aparecida con motivo del 25.º aniversario de su primera publicación, con una documentada introducción a cargo de Oliver Harris y un epilogo, de obligada lectura para encontrar el motivo de la redacción de este manuscrito, que el propio autor escribió a modo de prologo en la edición de 1985. La traducción es de Marcial Souto. Para no caer en posibles errores, como presentación hago la traducción al castellano del título que Burroughs puso a su novela en 1952, Queer: Maricón. Acepción tomada de la tercera edición del Diccionario Collins español-inglés, inglés- español editado por Grijalbo (1992) y recuerdo las palabras de su compañero de la generación beat, el poeta Allen Ginsberg «…y mis cromosomas se enamoran de los chicos y no de las chicas, yeah». Aclarada la posible controversia, lo celebremos con una lectura. Conviene recordar que la novela en cuestión publicada en la colección Contraseña en abril de 2006 por la editorial Anagrama se trasladó el título al castellano, llegando a los puntos de venta con el epígrafe de Marica. Desconocemos - ¿autocensura? - las razones del retorno al título original en inglés.
No quisiera despedirme sin brindar por los ochenta años de la Beat Generation (generación beat). Ese grupo de jóvenes que por el año 1944 se reunía en el West End Bar de Manhattan, cerca de la Universidad de Columbia, para beber cerveza y hablar de literatura. Ellos pasarían a formar parte de la historia social y literaria de los Estados Unidos. Enhorabuena, chinchín.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.