Secciones
Servicios
Destacamos
El Ártico concentra en estos momentos la mayor atención estratégica de las grandes superpotencias que una vez más confrontan sus intereses económico-comerciales que conllevan mantener los suyos propios de poder, influencia y seguridad. Hasta hace poco tiempo, el deshielo del Ártico era una de ... las graves y contundentes razones que provocaron la activación de todas las alarmas por parte de científicos, expertos, naturalistas y personas sensibilizadas con un cambio climático que provoca efectos devastadores en los últimos años.
Sin duda, el calentamiento de la tierra por efecto de la emisión de gases contaminantes que provocan el efecto invernadero es la causa directa del deshielo de miles de toneladas de hielo en los polos, sobre todo en el Ártico, que provoca un notable incremento del volumen de las aguas marinas y una continua elevación del nivel del mar que amenaza con arrasar kilómetros de costa en numerosos países.
En el caso del Ártico, el deshielo de miles de kilómetros tiene un enorme interés añadido para Rusia, que ha apostado en firme desde hace varios años; para Estados Unidos, que no quiere perder posiciones; y para China, que pretende mantener el pulso para lograr la hegemonía del liderazgo mundial.
Hay dos elementos, entre los más trascendentes, a tener en cuenta en el Ártico: su navegabilidad y los recursos energéticos que alberga su suelo. En el escenario internacional, la retirada de Estados Unidos de Oriente Próximo es un hecho confirmado por la política de la Administración Trump que ha girado el compás de sus preferencias estratégicas al Ártico. No era broma su oferta de comprar Groenlandia para poder hacer frente a la mejor posición geográfica rusa que ha avanzado sustancialmente a la hora de determinar como territorio propio buena parte del Ártico. Algunos expertos afirman que quien tenga el control de las reservas de esta parte del planeta, controlará el mercado de los hidrocarburos de los próximos 50 años. Además de las riquezas energéticas, la navegabilidad de un territorio como el Ártico, helado en su totalidad hasta hace pocos años, cambia el comercio mundial. Trayectos de grandes buques mercantes con todo tipo de mercancías pueden ahorrarse muchos días de navegación por las nuevas rutas que están comenzando a ofrecer las vías abiertas ya entre el hielo. Lugares clave para el comercio mundial como el canal de Suez se verían desplazados por las mejores condiciones que ofrecen las nuevas rutas: menos costes y menos tiempo.
Son muchas las claves del Ártico pero, hoy por hoy, las que sobresalen son las que siempre han provocado las grandes avaricias. Estos días prestamos atención y gran preocupación a los conflictos en Irak, donde Irán y EE UU pugnan militarmente por su control, y en Libia donde la intervención de Turquía desestabiliza toda la región. Son focos determinantes y, sin embargo, es en el Ártico donde está el gran interés de las superpotencias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.