El guión de la crisis de Ucrania se va cumpliendo de acuerdo a los intereses de ambas partes, que apuntan a ganar una pugna mediática y pública, con un relato lo más acorde con sus intereses y objetivos, pero siempre manteniendo abierto el canal de ... comunicación y negociación directa entre los responsables de la diplomacia rusa y norteamericana o indirecta, con la participación de otros líderes políticos europeos como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el nuevo canciller alemán, Olaf Scholz. Además, un intermediario más o menos imprevisto se ha colado de rondón, haciendo gala de un oportunismo a prueba de todo, el presidente de Turquía, Recep Tayip Erdogan. En estos casos de río revuelto, ganancia de pescadores, no hay nada que descartar siempre que la ambición de Erdogan de quedar bien con las dos partes le coloque al final enfrentado con todos.
Publicidad
Es curiosa su situación: internamente los turcos sufren una crisis económica muy aguda y él tiene malas perspectivas de renovar mandato en las elecciones del año que viene, pero con una política exterior agresiva y contradictoria: tan pronto está bien con el presidente ruso Vladimir Putin y le compra misiles antiaéreos S-400 creando un enorme malestar en el seno de la OTAN como que ahora se planta en Kiev y dice que Ucrania tiene pleno derecho a su libertad para decidir su futuro, enfrentándose a Putin, pero haciendo valer su relación con Moscú para interpretar el papel de intermediario. Veremos cómo se desarrolla la crisis, donde este tipo de actuaciones son utilizadas según las necesidades de cada uno.
Mientras tanto, Washington se reivindica en su anterior papel de guardia del orden mundial y aprovecha la ocasión para asestar un golpe mortal a la banda terrorista del Daesh en Siria. Joe Biden explicó que el jefe terrorista sucesor de Al Baagdadi se suicidó antes de ser detenido por el comando especial de los seals. Los terroristas juegan con la vida de los demás, incluida la de sus familiares, la de sus niños para utilizarlo después como propaganda. Y frente a esta violencia, esta tensión, se celebraba el Día Internacional de la la fraternidad humana por la paz mundial y la convivencia, según reza el documento firmado por el papa Francisco y el gran Iman de Al Azhar en El Cairo.
En Madrid, la FICRT (Fundación para la Cultura Islámica y la Tolerancia Religiosa) organizó un interesante debate sobre la fraternidad humana y la diplomacia de las religiones, con participación de prestigiosos representantes de las tres religiones. Un ejemplo de que la diplomacia y la solución pacífica de los conflictos es muy posible.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.