Inquietante exención
Opinión ·
La decisión de no pedir visado a Qatar para el espacio Schengen de la UE levanta recelos por su apoyo a radicales islamistasSecciones
Servicios
Destacamos
Opinión ·
La decisión de no pedir visado a Qatar para el espacio Schengen de la UE levanta recelos por su apoyo a radicales islamistasLa creciente influencia de Qatar en diversos estamentos de Europa crea una profunda inquietud en medios de los servicios de inteligencia de algunos países europeos. La decisión de eximir de la visa para el espacio Schengen de la Unión Europea a los qataríes despertó numerosos ... recelos por la relación de acogida que tiene el Gobierno de Qatar con destacados dirigentes de los Hermanos Musulmanes y el apoyo que presta a organizaciones islámicas radicales, según desveló en agosto 'The Times'. La decisión de no exigir el visado para entrar en el espacio Schengen de la Unión Europea tiene el riesgo, asegura un experto antiterrorista español, de que algunos de los miembros más radicalizados de grupos islamistas puedan moverse con cierta libertad por suelo europeo. Las garantías del espacio Schengen pueden verse vulneradas si estos elementos radicales tienen la oportunidad de moverse libremente. Las posibilidades de ataque terrorista en occidente se han incrementado tras la muerte del líder del Daesh Al Baghdadi en Siria, por una operación de las fuerzas especiales de los Estados Unidos.
A la hora de analizar el posible incremento de los riesgos se recuerda que según el director del equipo de investigación de 'The Times', Al Rayan Bank, un banco británico cuyo accionista mayoritario es el Estado de Qatar, presta servicios financieros a múltiples organizaciones británicas relacionadas con causas islamistas y que han sido rechazadas por otros bancos del Reino Unido. 'The Times' publicó tres días más tarde que un banco qatarí supuestamente transfirió grandes cantidades de dinero a un grupo terrorista yihadista en Siria, según una demanda presentada ante el Tribunal Superior de Justicia inglés.
En 2017, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Egipto y Yemen decretaron un bloqueo total a Qatar acusando al Gobierno de Doha de respaldar a 59 personas y 12 organizaciones vinculadas a actividades terroristas. En el comunicado conjunto se concretaba que el Gobierno qatarí le ha prestado su apoyo a Hamas, a los Hermanos Musulmanes, a Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP en inglés), a los Talibanes y al Frente al Nusra, a través de préstamos monetarios, pagos de rescate y envío de suministros. Además, da asilo a por lo menos 12 individuos buscados internacionalmente, incluyendo agentes talibanes, financiadores de Al Qaeda y a Yusuf al-Qaradawi, ideólogo de los Hermanos Musulmanes.
La preocupación ha crecido notablemente cuando se ha conocido, según publicó recientemente la agencia Reuters, que inversores qataríes que disponen del 10% de las acciones del Bundesbank presionan para que el director Paul Achleitner dimita. Según el despacho de la agencia británica, fechado en Francfort, los qataríes han estado descontentos durante meses con la gestión del banco más grande de Alemania en medio de una caída prolongada de acciones. La participación de Qatar en importantes empresas europeas es suficientemente conocida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.