Me parece encomiable que unos científicos de primer nivel hayan propuesto que expertos independientes evalúen cómo han actuado el Gobierno español y las autonomías en el abordaje de la pandemia. Está bien que a cada uno le saquen sus faltas, pero en el fondo no tengo demasiado interés en saber quiénes lo han hecho peor y quiénes merecen una medalla. Lo que de verdad me gustaría es que los encargados de realizar ese trabajo (si es que se hace) se interesen por el futuro tanto o más que por el pasado. Porque ¿de qué sirve saber dónde la hemos pifiado si no hay voluntad y medios para evitar tropezar de nuevo en la misma piedra? Si, por ejemplo, el resultado del estudio demostrase que en Castilla y León faltaron camas de UCI, que el personal sanitario se dejó el pellejo toreando sin muleta, que a día de hoy faltan profesionales en todas las áreas o que la Asistencia Primaria sigue hecha una braga, la evidencia de tantas debilidades no significa que vayan a ser subsanadas antes de que aparezca la segunda oleada, si es que no ha llegado ya.
Publicidad
De los curas de mi colegio aprendí que los pecados no se perdonan si no hay propósito de enmienda. Por eso, mejor que saber qué dirigentes han cometido más despropósitos y merecen ir al infierno, es que nos digan cómo piensan evitar que se repitan las escenas que todos conocemos. Si lo logran, ellos se librarían de las llamas y nosotros del bicho.
Noticia Relacionada
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.