Los organismos competentes de la Unión Europea urgieron el lunes a comenzar a inyectar la cuarta dosis de vacuna contra la covid a todos los mayores de 60 años, personas vulnerables y trabajadores sanitarios. En España, las sucesivas ponencias, comisiones y comités han optado por ... la indefinición.
Publicidad
En plena séptima ola, y con las subvariantes de ómicron BA 4 y BA 5 como estrellas del contagio, lejos de acelerar los planes para mejorar la inmunización de los colectivos señalados, aceptan que habrá un segundo refuerzo pero no concretan cuándo. Una vez más, se apoyan en expertos que, en algunos casos notables, han mutado de apóstoles de la vacunación a considerar ahora que no hay prisa salvo que la presente embestida desborde la atención hospitalaria.
Una circunstancia, sin duda, a evitar a toda costa y a la que contribuiría un aumento de la inmunización en grupos particularmente expuestos. Y si realmente es más conveniente esperar a la llegada en otoño de nuevos sueros, habría que decirlo con claridad, aunque ello suponga arrojar una sombra sobre los ya administrados e implique un riesgo cuando media una época tan comprometida como el verano.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.