Consulta la portada de El Norte de Castilla

La Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España ha constatado que desde julio de 2020 el precio del maíz ha subido un 38%, la cebada el 34%, el trigo blando el 28%, la soja el 25% y el trigo duro el 11%. Para ... saber qué impacto real han tenido estos repuntes en las cuentas de resultados del sector ganadero es necesario conocer cómo se han repercutido en el precio final de los piensos, que sí han sido presionados al alza, aunque en menor proporción. De acuerdo con los datos hechos públicos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), los piensos de vacuno, cerdo y cordero se han encarecido alrededor del 15%; el 17% los destinados a cunicultura y un 18% los de pollos broiler. En todo caso, datos de una importante magnitud, sobre todo si se considera que la alimentación animal puede suponer hasta el 40% de los costes de explotación. En esta situación, la subsistencia de muchas explotaciones está amenazada. De hecho, una primera consecuencia es la caída de la producción, como en el caso del vacuno de carne, que bajó el 2,6% según los datos de sacrificio y producción del MAPA, el 5,8% en el caso del ovino y el 1,8% la de conejo. La producción de carne de ave se mantuvo más o menos estable y la que sí experimentó un tirón como consecuencia del incremento de las exportaciones fue la de porcino, con repuntes del 8%.

Publicidad

Entre tanto, el sector ganadero sigue unido en su estrategia de poner en valor el consumo equilibrado de carne como una necesidad nutricional, social y medioambiental. Para ello las principales interprofesionales cárnicas, Interporc y Provacuno, así como Asici, Avianza, Intercun e Interovic han constituido la Red Municipal Ganadero-Cárnica. Con ella pretenden crear un espacio de reconocimiento de aquellos pueblos en los que la carne es palanca de desarrollo y juega un importante papel en el sostenimiento de su estructura socioeconómica, medioambiental y cultural.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad