Borrar
EFE
Illa, al rescate de Aragonès

Illa, al rescate de Aragonès

EDITORIAL ·

Sería insostenible que ERC aprovechara el acuerdo presupuestario que le da oxígeno para plantear un referéndum de independencia

El Norte

Valladolid

Jueves, 2 de febrero 2023, 00:31

El acuerdo suscrito ayer por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el primer secretario del PSC, Salvador Illa, permite actualizar los Presupuestos de Cataluña y brindar estabilidad al Gobierno autonómico. Junto a ello, introduce un cambio en esa comunidad al romper la política de bloques, aunque tampoco despeja las reservas sobre su normalización constitucional. Demostrado que la mayoría parlamentaria independentista no ha sido capaz de gobernar debido precisamente al ensimismamiento secesionista, ERC ha acabado atenuando la extrema precariedad de sus 33 escaños en una Cámara de 135 recurriendo al partido al que apoya en el Ejecutivo central. Se dispone así a sostenerse sobre el entendimiento con los socialistas para disputar a Junts –y en un segundo plano, a la CUP– la hegemonía del soberanismo desde el puente de mando de la plaza de Sant Jaume. Mientras, Pedro Sánchez ve reforzada la entente con Esquerra en el tramo final de su mandato y el PSC aspira a consolidarse como primera fuerza catalana.

El pacto supone un apreciable incremento de inversiones en innovación industrial y de gasto para el afianzamiento del sistema de bienestar que pondrán a prueba las capacidades de la Generalitat para hacerlas efectivas y su propia financiación. Aunque los dos documentos suscritos ayer presentan también muchísimos compromisos sin dotación presupuestaria, empezando por las «grandes infraestructuras de país» como la «modernización» del aeropuerto de El Prat –ERC se ha resistido hasta ahora a su ampliación–, que han sido resueltos con vaguedades cuyo incumplimiento o reinterpretación siempre podrá justificarse por factores ajenos a la voluntad de los firmantes. Illa advirtió que el consenso suscrito no entraña un acuerdo de legislatura. Pero es evidente que, junto al interés común que supone actualizar las cuentas públicas, obedece sobre todo a una pulsión política coincidente. Conscientes de que ERC y PSC no alcanzan la mayoría absoluta del Parlamento autonómico, el acuerdo contempla la eventualidad de apoyos sujetos a más cambios en los Presupuestos.

Lo que sería del todo insostenible es que ERC se aprovechara de la situación para instar a que la próxima legislatura sea la de un referéndum de autodeterminación en Cataluña, aunque tal reclamación no vaya más allá de un gancho electoralista para contrarrestar a Junts.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Illa, al rescate de Aragonès