Secciones
Servicios
Destacamos
Tengo que mostrarme de acuerdo en que los resultados electorales no han sido los que hubiera preferido, ni creo que hayan sido lo mejor para la gobernabilidad. Al mismo tiempo, hay que reconocer que los españoles, con su voluntad y con sus votos en las ... últimas elecciones legislativas, han planteado importantes dificultades a la hora de armar un Gobierno que garantice el desarrollo y el buen funcionamiento, así como la estabilidad del conjunto de la sociedad española.
En estas condiciones, y tras los resultados, no existe otra alternativa que la propuesta en el preacuerdo. A no ser la llamada gran coalición entre el Partido Socialista Obrero Español y el Partido Popular, que no parece muy probable. Así pues, se hace necesario el entendimiento entre los partidos progresistas, sabiendo, como sabemos, quiénes conforman y forman (véase Andalucía, Madrid o Castilla y León) los partidos de las derechas en España. Por otro lado, es urgente la formación de un Gobierno que aplique medidas sociales si no queremos ver crecer a la extrema derecha y probablemente al populismo y separatista.
Tomar la iniciativa en la política, como en cualquiera otra actividad social, es muy importante, y mucho más en el contexto actual de Europa y en numerosos países del mundo. También en España significa desbloquear una compleja situación. De la misma manera, conseguir hacer de la necesidad virtud. Aunque el documento firmado entre el Partido Socialista Obrero Español y Unidas Podemos no es un programa de gobierno (es más bien un preacuerdo), no obstante es una orientación y una declaración de intenciones y, sobre todo, la toma de una decisión política que establece un compromiso ante todos los ciudadanos, eso sí, con visión progresista.
Por resumir estos compromisos, que pretenden dar respuestas a las necesidades y a los problemas de nuestra sociedad, señalan los siguientes objetivos: consolidar el crecimiento y la creación de empleo; combatir la corrupción y trabajar para la regeneración; luchar contra el cambio climático y la transición ecológica; impulsar la reindustrialización y fortalecer las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos; establecer nuevos reconocimientos de la dignidad de los ciudadanos, sobre todo de aquellos más necesitados; fomentar la cultura y el deporte como garantía de salud y calidad de vida; garantizar la seguridad y la independencia de las mujeres, así como la lucha contra la violencia machista; detener la despoblación; garantizar y normalizar la convivencia y el dialogo en Cataluña, e impulsar políticas sociales, control del gasto público, justicia fiscal y equilibrio presupuestario.
Como es sabido, un gobierno no es una gestoría, aunque tiene una parte muy importante de gestión económica y administrativa. Dada la complejidad en la que vivimos, un gobierno necesita tener claros unos criterios políticos previamente establecidos. De manera que sus principios rectores tengan presente afrontar las necesidades del conjunto de los ciudadanos, fundamentalmente de los más necesitados.
En definitiva, si hay un elemento fundamental entre todos de la Constitución Española de 1978, esta es la unidad de España, entendida como la garantía y la igualdad de derechos entre todos los españoles, vivan donde vivan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.