Secciones
Servicios
Destacamos
Dictadores de peseta, nunca mejor dicho. Creo que es el leonés Luis Mateo Díez quien nos cuenta, en uno de sus relatos, que un fantasma familiar se les instaló en el desván, como un okupa. Un muerto mediocre, un palizas, un coñazo. De Francisco Franco ... podríamos decir lo mismo, no hay manera de quitárnoslo de encima. Ojalá la reciente decisión del Supremo de autorizar la exhumación del cadáver del Valle de los Caídos y trasladarlo al cementerio de Mingorrubio acabe de una vez por todas con esta historia. Ese cementerio del Pardo es pequeño, feo, situado en ningún sitio, el antídoto de la eternidad. Los grandes dictadores, aquellos cuyo nombre desafía el paso del tiempo sin temor a su juicio, supieron bien que hay que ocultar cuidadosamente los huesos. Nada hay más prescindible que un cadáver. Atila, para evitar que sus restos anduvieran de mano en mano, para impedir el olvido, se hizo enterrar debajo del curso de un río. Lo mismo hizo el gran Alarico, que desvió el curso del Busento, cavó su sepultura, mató a los esclavos que realizaron la obra y volvió la corriente a su curso normal. Gengis Khan, otro dictador de champions league, ordenó que 4.000 caballos pisotearan su tumba para borrar cualquier rastro. Sus cuerpos nunca han sido encontrados. ¿Sobreviviría Alejandro si pudiéramos visitar su sepultura? Roma intentó por todos los medios descubrir el lugar donde yacían Cleopatra y Marco Antonio. China no hace nada por excavar el mausoleo gigantesco de Qin Shi Huang, su primer emperador. Almanzor nunca apareció. Los rusos se equivocaron al quemar a Hitler.
El tiempo destruye hasta las piedras, pero es ineficaz ante las leyendas. Lo que los grandes dictadores querían evitar al ocultarse eternamente no era la profanación de sus restos, sino la amnesia que conlleva la cercanía, la podredumbre. Franco era un hombrecito desalmado, un hacedor de quinielas y firmador de penas de muerte que no sabía nada de eso. Los habitantes de los cementerios son muy pronto olvidados, las lápidas pudren el recuerdo. Por eso la gente busca a sus familiares asesinados en las cunetas, para poder olvidarlos en paz. El olvido es necesario para la vida. Enterremos a Franco de una vez, expulsemos al okupa de la memoria. Como diría Borges, démosle las dos abstractas fechas y el olvido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.