José Luis Cuerda, durante un rodaje en 2018. El Norte

Humor de muerte

La Canaleja ·

A veces creo que tuvieron suerte quienes no han asistido a este desastre y enfilaron el camino que todos haremos antes de que el virus se atravesara en nuestras vidas

Jaime Rojas

Valladolid

Sábado, 31 de octubre 2020, 08:28

Morir habemos, algo que es verdad y además es cierto, que dice un amigo para recalcar la veracidad de lo que cuenta. El morir nos lo recuerda cada año el inicio del undécimo mes, con sus fiestas de santos y difuntos y, desde tiempos ... cercanos, la pueril halloween, plena de mercadotecnia.

Publicidad

Recordamos nuestros muertos y en esta ocasión más entristecidos por no haberlos despedido o haberlo hecho a hurtadillas. El maldito bicho no respeta ni lo más sagrado. A veces creo que tuvieron suerte quienes no han asistido a este desastre y enfilaron el camino que todos haremos antes de que el virus se atravesara en nuestras vidas.

Pienso en mi padre, un hombre de cine, y en qué hubiera dicho ante este inesperado contratiempo. Y sonrío al concluir que hubiese bromeado con que no llevaba la mascarilla, sino la 'más-baratilla'. Cosas de quien amaba el sentido del humor. O que hubieran contado otros dos amantes del absurdo que fallecieron a principios de año: Terry Jones, de los Monthy Pyton que contaron la disparatada vida del tal Brian, y José Luis Cuerda, director de la necesaria y no contingente 'Amanece que no es poco' y que hablaba con lengua de mariposas en este bosque tan animado.

Los tres hubieran dicho que la realidad del virus supera la ficción del cine. Y eso con su humor de muerte, del que disfrutan ahora todos los santos y los difuntos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad