Borrar
Ilustración: Jesús Ferrero
Humanismo y progreso: la importancia de las lenguas clásicas

Humanismo y progreso: la importancia de las lenguas clásicas

«No existen lenguas más vivas que las consideradas como muertas, en cuanto que matriz de palabras o de pensamientos que aún seguimos utilizando»

Luis Díaz Viana

Valladolid

Sábado, 12 de junio 2021, 08:30

Preocupan mucho en el ámbito de los estudios clásicos y la docencia de latín y griego los efectos que pueda tener la nueva Ley de Educación, ya que parece inevitable que su aplicación provoque un creciente desinterés o desconocimiento respecto a aquéllos. Si finalmente ... ocurriera así, no es solo la pérdida de la enseñanza y aprendizaje de unos idiomas del pasado lo que habría que lamentar: es mucho más. Porque no se trata únicamente de que –como ya han señalado más de una vez destacados autores– la tradición occidental deje, en buena medida, de ser inteligible sin la familiarización con esas lenguas que hablaron griegos y romanos. Ciertamente, será difícil comprender el significado profundo de un legado como el europeo si, por ejemplo, no se ha leído la 'Odisea'; pero hay algo más grave: no habrá posibilidad de seguir la pista a las sucesivas formas de revisitar el mundo antiguo que se produjeron a lo largo del tiempo y, por tanto, de entender nuestra propia historia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Humanismo y progreso: la importancia de las lenguas clásicas