¡No a la guerra!
La pluma de cristal ·
La gente corriente no queremos que las guerras marquen nuestra existencia ni la del resto de la humanidadSecciones
Servicios
Destacamos
La pluma de cristal ·
La gente corriente no queremos que las guerras marquen nuestra existencia ni la del resto de la humanidad¡NO A LA GUERRA! fue el grito que inundó España en febrero de 2003. Recuerdo aquellas pegatinas con letras rojas –de sangre– sobre fondo negro, y recuerdo las manifestaciones a las que acudimos tanta gente que las calles se llenaron sin que muchos pudiéramos ... llegar al final del recorrido. Lo revivo especialmente estos días a pesar de que casi hayan pasado 17 años de aquella ignominia en la que participó nuestro país. Fue un 'ataque preventivo' sobre Irak con la excusa de la existencia de armas de destrucción masiva, que posteriormente la historia demostró ser una mentira más de quienes, con este ataque, pretendían reforzar su poder en la zona.
Aquel conflicto permanece vivo a pesar de los años que han pasado, ha tenido ramificaciones en otros países, la zona sigue sufriendo inestabilidad y miles de personas han muerto y siguen muriendo, además de que ha servido para justificar recortes de derechos y de libertades en todo el mundo. Y todo para alimentar en la sociedad una falsa necesidad de seguridad que en realidad es el interés que tienen los poderosos de ofrecernos su protección al más puro estilo de Chicago y por someter a la sociedad a la tortura que supone vivir permanentemente teniendo sensación de inseguridad.
Revivo aquellos momentos porque hace unos días el Gobierno de los Estados Unidos ha actuado asesinando 'preventivamente' al general iraní Soleimani, erigiéndose así en juez y verdugo y saltándose todos los acuerdos internacionales. Su acción podría provocar una reacción de Irán, lo que no presagia nada bueno para la paz mundial, como no lo ha sido para los pasajeros del avión ucraniano que desafortunadamente 'pasaba por allí'. Me pregunto si no será la provocación el auténtico objetivo de este asesinato para reactivar el conflicto en la zona, y con ello dar otra vuelta de tuerca a la justificación de que se necesita seguir contando con la protección del gendarme mundial. ¿En qué medida el 'impeachment' contra Trump y las próximas elecciones a la Casa Blanca han podido motivar esta intervención y así desviar la atención pública reavivando el conservadurismo electoral que favorecería al actual presidente? ¿O acaso será que esta zona es la principal reserva mundial de petróleo y los intereses económicos en juego son muchos?
La sociedad española no ha alzado la voz contra este nuevo desatino de quienes ven el mundo como si fuera su cortijo de la misma forma que lo hizo en aquella primera vez. Con esta columna uno mi voz a las de quienes reclaman que se ponga fin a la espiral de violencia, que solo conduce al terror y a la devastación y que amenaza el futuro de la humanidad. Debemos exigir a nuestros gobernantes que, en el marco de las instituciones europeas y mundiales, se reprueben y se condenen todas las actuaciones bélicas y se trabaje por un mundo en el que prevalezcan la cooperación y la concordia. Porque la gente corriente no queremos que las guerras marquen nuestra existencia ni la del resto de la humanidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.