Borrar
Mihail Gorbachov. EFE
Gorbachov y las paradojas del fracaso

Gorbachov y las paradojas del fracaso

El último líder de la URSS aparecía como un portador de libertad fuera, mientras que dentro lo era de nuevos problemas

Pablo Pérez López

Viernes, 2 de septiembre 2022, 00:24

Mihail Gorbachov hizo la carrera típica de un miembro muy aplicado del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS): llegó hasta su cima en 1985 y contribuyó decisivamente a que desaparecieran tanto el partido como la Unión Soviética en 1990 y 1991. Fuera de su ... país ha sido y sigue siendo admirado como un reformador decisivo y un hombre de paz que mereció el Premio Nobel a ese título. Dentro, muchos lo consideraban el responsable de una política desastrosa que deshizo el país —el gran país que estaban convencidos de ser— y de provocar guerras nacionalistas que todavía no han cesado. Lo interesante del caso es que fue todo eso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Gorbachov y las paradojas del fracaso