El fin de semana saltaba la noticia: Marine Le Pen y su Agrupación Nacional, el partido con el que se presenta a las urnas, quieren a Meloni en su equipo –o estar ellos en el equipo de Meloni–.
Publicidad
Esta es noticia de la semana ... en la órbita europea, pues es en el resultado de la derecha populista donde están puestos todos los focos. Está prácticamente predicho que el conjunto de estos partidos ocupará el segundo lugar en el escrutinio, tras el Partido Popular Europeo y adelantando a los socialdemócratas, grupo al que pertenece el PSOE en Bruselas.
Desde España –y en la mayoría de los países– acostumbramos a meter a todos estos partidos en un saco y denominarlo extrema derecha. Si nos referimos a su posición en el arco, entonces sí, todos se encuentran y, en su mayoría, autodefinen a la derecha de los populares. Sin embargo, obviamos que entre ellos existen grandes diferencias y que, estas mismas, pueden hacer favorable un escenario en que esa derecha a la derecha de los democristianos entre en la coalición del gobierno o que tornen Europa en ingobernable. La semana pasada veíamos como varios de estos partidos acudían a la convención de Vox en España. No obstante, no todos los que estaban presentes pertenecían al mismo grupo parlamentario en Bruselas. Sin ir más lejos, la propia Le Pen está en un grupo distinto a Vox.
Para los que no estén al día de la complicada aritmética bruselense, básicamente casi todos estos partidos se dividen en dos grupos: Conservadores y Reformistas (ECR), donde están VOX o Meloni, e Identidad y Democracia (ID), donde están Le Pen o Matteo Salvini y, muy importante, del que han expulsado recientemente a Alternativa por Alemania (AfD), los extremistas alemanes, tras unas declaraciones muy controvertidas de su candidato sobre las SS y el Holocausto, lo que abre la vía a un mayor entendimiento con ECR. En términos generales, ECR, ahora liderado por Meloni, tiene una visión más «europeísta» que ID, cuyo principal referente es Le Pen; pero también, en general, posiciones menos radicales (con excepciones, como en el caso de los polacos). Y esto es lo que hace que la posibilidad de que esta coalición se materialice o no pueda ser el centro de todas las miradas.
Publicidad
Desde hace ya unos meses, la posibilidad de que no le den los números a la coalición con la que socialdemócratas y populares han gobernado en la UE desde su inicio – apoyados también en los liberales en la última legislatura – está encima de la mesa. Los beneficiados de este giro son precisamente ECR e ID, a costa de los verdes y los liberales. Las posibilidades, según las encuestas, ahora mismo son tres: que la coalición de esta legislatura se pueda reeditar, que esta coalición se tenga que apoyar en los Verdes (cosa que al PPE no le hace demasiada gracia, al menos en campaña) o que, hipotéticamente, los socialistas salgan de la coalición para dar paso a ECR. Este último es el escenario que Meloni ya ha manifestado desear, traspolando a Bruselas una coalición similar a aquella con la que gobierna en Italia.
A Le Pen, que tiene elecciones presidenciales en Francia cuando termine el mandato de Macron, no se le escapa que Meloni es quien ahora encabeza todo este grupo de partidos y que, además, ha mejorado su imagen frente al resto de socios europeos, estandarizándose como una líder europea más, a pesar de sus posiciones decididamente conservadoras en algunos temas. Especialmente, debido a la defensa férrea que ha hecho de la asistencia militar a Ucrania por parte de la UE, en lo que choca con el húngaro Orban, que no está inscrito en ningún grupo, pero pertenece a la misma órbita. Hay quien dice que una alianza de ID con el ECR de Meloni, además de formar el que sería el segundo grupo de la eurocámara, adelantando a los socialistas, pondría a Le Pen en una mejor posición de salida de cara a las elecciones francesas, pues le daría un perfil más mainstream
Publicidad
De momento, Ursula Von der Leyen ha estado intentando acercar posiciones con Meloni desde la precampaña, con quien ha tenido una relación mejor de la que muchos esperaban y que ha dejado su sello en algunas decisiones europeas. Principalmente, en el Pacto de Migración y Asilo que se aprobó recientemente. Esto hace que algunos piensen, sobre todo entre los socialdemócratas, que la posibilidad de que la gran coalición se rompa es muy real, pues hay voces dentro de los populares que parecen favorables a este escenario. Un escenario que, de todas formas, solo sería posible en caso de que ese gran partido no se crease, pues si hay populares a los que no les desagrada un pacto con ECR, Identidad y Democracia es una línea roja.
No obstante, y para cerrar volviendo al comienzo: la posibilidad de que se arme un gran partido de extrema derecha es improbable. Principalmente, porque aunque vayan juntos a convenciones, tienen algunas diferencias entre ellos difíciles de salvar. Por lo que parece, Meloni es una líder europeísta (dice que quiere que las naciones «retomen el control», pero a la hora de la verdad se ha integrado en la dinámica de Bruselas). Le Pen, sin embargo, hasta hace poco recelaba de que Francia permaneciese en la UE con los tratados actuales. A su vez, Meloni y otros, tanto de ECR como de ID tienen diferencias fundamentales en cuestiones sociales. La italiana tiene una posición muy conservadora frente al aborto, mientras que, en Francia, el partido de Le Pen ha votado a favor de blindar el derecho al aborto en la Constitución. Y estos son sólo algunos ejemplos.
Publicidad
En definitiva, aunque en España no estemos hablando de ello, Europa se encuentra ante un punto de inflexión, pues además de la complicada situación en política exterior, romper la gran coalición supondría adentrarse en territorio desconocido para la Unión. Las decisiones que se tomen durante las próximas semanas y meses afectarán decididamente a la dinámica parlamentaria en Bruselas y, por tanto, al futuro de nuestro continente. La pelota está en los tejados del Partido Popular Europeo y de Meloni.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.