Borrar
Gandhi nunca aceptó la partición de la India

Gandhi nunca aceptó la partición de la India

«Quince millones de seres humanos se levantaron la mañana del 15 de agosto de 1947 sin saber a qué país pertenecían. Y las fronteras han seguido siendo objeto de disputa entre India y Pakistán hasta el día de hoy»

Jesús Ojeda Guerrero

Lunes, 30 de enero 2023, 00:20

En agosto del año pasado India y Pakistán han conmemorado el setenta y cinco aniversario de su independencia. La joya de la corona, como la definía el Raj británico, se extendía a lo largo de 4,3 millones de kilómetros cuadrados, con mas de 400 ... millones de habitantes, distribuidos por un territorio diverso de antiguos reinos, en comunidades de una variada diversidad religiosa de hindúes, musulmanes, sijs, budistas, zoroastristas, judíos y cristianos. Comunidades que cohabitaban en la península indostánica, siendo el colectivo de hindúes mayoría en el sur, en el centro y en algunas regiones del norte, junto a los musulmanes que eran mas numerosos en la parte norte hacia el este y el oeste. En años anteriores a la independencia, los colonizadores británicos acostumbraban a dividir a la población local por grupos religiosos, como lo ejemplifica la profesora Navtej Purewal, miembro del Consejo de Investigación de Artes y Humanidades de India: «Por ejemplo, creaban listas separadas de votantes musulmanes e hindúes para las elecciones locales. También había escaños reservados para políticos musulmanes y para hindúes. La religión se convirtió en un factor en la política» (Fuente: BBC News, 15.08.2022). Había liderazgos con posicionamientos distintos, en el caso de Mohandas Karamchand Gandhi a favor de una India unida e independiente de Inglaterra, por su parte Sri Pandit Jawaharlal Nehru defendía la emancipación de la India y su unidad en las negociaciones, y Mohamed Alí Jinnah, líder la comunidad musulmana, sostenía, ya partir de los inicios de los años cuarenta, la necesidad de una nación separada para los indios musulmanes por la sospecha que con un gobierno de mayoría hindú la comunidad musulmana no sería respetada. Todavía hoy responsables políticos del partido en el Gobierno de la India ponen en duda la voluntad de Gandhi contraria a la vivisección, al ensalzar a Vinayak Damodar Savarkar como uno de los luchadores por la libertad y la independencia, el que fue acusado de ideólogo del asesinato del llamado padre de la patria, Bapu (Fuente: The Indian Express, 19.11.2022).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Gandhi nunca aceptó la partición de la India