Las negociaciones para la fusión entre el BBVA y el Banco Sabadell quedaron rotas en la madrugada de ayer por las discrepancias sobre el precio de la operación, que debía concretarse en un canje de acciones. Así como la Bolsa acogió con entusiasmo el anuncio ... de las conversaciones, su fracaso se tradujo en un fuerte castigo a la entidad catalana, para la que los mercados apuestan por una integración que refuerce su balance y la blinde en una coyuntura económica excepcionalmente adversa, mientras que subió la cotización del BBVA. Es decir, los parqués interpretan que la frustrada alianza es un mayor contratiempo para la primera y no condiciona los planes de crecimiento de la segunda. Cada una optará ahora por su propia estrategia y podrá analizar, de entre las múltiples alternativas de concentración a nivel nacional o internacional que pueden plantearse, las más idóneas para sus intereses, sin descartar que en futuro pudiera volver a plantearse esta.
Publicidad
Las indicaciones de las instancias supervisoras y hasta los requerimientos del BCE se limitan a señalar lo obvio: el sistema financiero está llamado a concentrar esfuerzos para servir al conjunto de la economía y garantizar su propia supervivencia. El Sabadell se propone por ahora apostar por el negocio doméstico y desprenderse de su filial británica TSB. El BBVA, por contra, parece en condiciones de explorar otras oportunidades, incluyendo una «recompra relevante» tras la venta de su negocio en Estados Unidos.
Que la integración de Bankia con Caixabank fuese replicada por una operación análoga entre el BBVA y el Sabadell hubiese dado lugar a dos grupos de enorme potencia que, junto al Santander, situarían a la banca española en una posición envidiable en el ámbito internacional. Aunque lo importante es que, juntos o por separado, el sector acierte en ofrecer al país recursos financieros basados en la solvencia de sus entidades –puesta a prueba con la pandemia– y en una gestión rigurosa de sus negocios. Recursos que sirvan a la recuperación, en línea con los esfuerzos de transformación y progreso que concitan la voluntad prácticamente unánime de la Europa comunitaria. El grupo resultante de la fusión abortada ayer habría rozado el billón de euros en activos. Pero nada impide que el BBVA y el Sabadell representen ese monto y más de valor en nuevas fusiones.
Noticia Relacionada
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.