Borrar
Antonio Quintero
Fichar en el campo

Fichar en el campo

La trilla ·

«¿Había necesidad de correr tanto?»

Juan Quintana

Valladolid

Viernes, 7 de junio 2019, 06:48

Suena raro. Me refiero a eso de fichar en el campo. Sí, es cierto que los trabajadores agrarios tienen los mismos derechos y obligaciones que los de cualquier otro sector, pero una actividad tan ligada a los ciclos biológicos, a los vaivenes meteorológicos y a ... los imprevistos veterinarios y fitosanitarios, parece que no tiene en su ADN el modelo laboral convencional. Se me ocurren varias situaciones singulares en este sector: el capataz o empleado que vive en la misma finca, un día de lluvia o nieve que impide el trabajo... Y otra cuestión, ¿desde qué momento se considera que comienza la jornada laboral?, ¿las jornadas partidas?, ¿cómo se pagan las horas extras? Es loable el objetivo de controlar el exceso de horas extras y garantizar el pago de las mismas, aunque se esperaba una norma más sesuda. Tras unas semanas de desconcierto, hay que aplicarla porque ya está vigente, con un gobierno que tiene que mirar para otro lado, dando una prórroga no escrita. El Ministerio de Trabajo ha recomendado a los representantes agrarios que establezcan un modelo lo más sencillo posible y que no les genere sobrecostes; algo así como la histórica hoja de firmas. En pleno siglo XXI suena un poco arcaico, además de muy manipulable. Parece que lo quiere poner fácil. La duda es el tiempo que tardará en ser ejecutivo y comenzar las inspecciones. ¿Había necesidad de correr tanto? Si por necesidad se entiende el ganar el voto de parte de los trabajadores, entonces sí. Pero no de todos, porque en muchos sectores van a perder importantes logros de flexibilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Fichar en el campo