![Fernando Altés o El Norte en la Transición](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202211/16/media/cortadas/aganzo-khwC-U180722448689D1G-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Fernando Altés o El Norte en la Transición](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202211/16/media/cortadas/aganzo-khwC-U180722448689D1G-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hace hoy treinta años, el 16 de noviembre de 1992, un cáncer se llevó la vida de Fernando Altés Bustelo. Un hombre de El Norte de Castilla «de los de toda la vida», heredero destacado del espíritu liberal de Santiago Alba y Miguel Delibes. El ... director con el que nuestro periódico pasó por aquella Transición en la que Valladolid jugó un papel no poco relevante. Un periodista de raza, incluido en el mítico Grupo de El Norte al lado de nombres como los de Umbral, Leguineche, Alonso de los Ríos, Martín Descalzo o Jiménez Lozano. Un escritor de cultura, en la línea de los grandes directores del rotativo. Y un vallisoletano conocido y querido por muchas cosas, entre otras por su gran sentido del humor.
Fernando Altés vivió en primera persona, desde la dirección de El Norte, el paso de la dictadura a la democracia, con todas sus vicisitudes. Y se marchó en el momento en el que España alcanzaba su cénit internacional con la Expo de Sevilla y los Juegos de Barcelona. Tal vez alcanzando a vislumbrar el batacazo de nuestra joven democracia en ese mismo año de 1992, en el que se inauguró una crisis de la que nunca hemos terminado de salir. Estaba en la plenitud de su carrera cuando murió, con 56 años.
Había nacido en Valladolid, en 1936. Su tío Jacinto, el 'capitán' de El Norte, había sido el encargado de fichar a Delibes para la empresa, y su padre, Fernando Altés Villanueva, fue 'el gran gerente' del periódico, en palabras de su presidente, Alejandro Royo-Villanova. A su padre le tocó precisamente negociar la incorporación del rotativo a la gran familia periodística del grupo Correo. Antes de entrar, con 29 años, como corrector de pruebas de El Norte, Fernando Altés Bustelo estudió Derecho en la Universidad de Valladolid, y Periodismo en la Escuela Oficial de Madrid, cuya memoria de acceso tituló 'La vida bañada en tinta'.
En aquel momento, Delibes figuraba todavía en la mancheta del periódico, y lo dirigía de facto, aunque el director titular, en la ficha de la Dirección General de Prensa, era Félix Antonio González. La última secuela de la lucha titánica del periódico contra la censura franquista, y la conciencia, por su parte, de heredar ese 'espíritu' que, según sus palabras, «impregna el carácter y la forma de responder a las situaciones». El viejo espíritu de El Norte.
La primera manifestación de ese carácter fue su sección 'Vallisoletanos a contraluz', que apareció en el suplemento dominical del periódico entre 1966 y 1967. Formado junto al mítico Emilio Salcedo, él mismo fue nombrado redactor jefe en 1972, y director, sustituyendo a Félix Antonio, en 1974, a propuesta de Delibes. Durante los años decisivos de la Transición, El Norte defendió la joven democracia desde la moderación, recibiendo fuertes críticas de los sectores más reaccionarios de la provincia, pero también de los socialistas, quienes le acusaban de alinearse con los postulados de la UCD. En los archivos internos del Partido Comunista, sin embargo, figuraba como posible persona 'afín' a su legalización.
A su alrededor, además, creció toda una nueva generación de periodistas de El Norte, desde Maribel Rodicio hasta María Eugenia Marcos, pasando por Julián Lago, los hermanos Rodero, Germán Losada o Luis Miguel de Dios. En su doble condición de periodista y abogado, terminó haciendo grandes amigos en los juzgados de la calle Angustias, en las innumerables causas contra redactores del periódico que le tocó defender. Todo un carácter, y una referencia de ese estilo independiente, indomable e insobornable del decano de la prensa diaria española, del que todos nos sentimos herederos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.