![Farmacéuticos](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201906/06/media/cortadas/GF0NMDN1-kseH-U80449992640VsH-624x385@El%20Norte.jpg)
Farmacéuticos
Dados rodando ·
«Ha pasado el tiempo y discutibles normativas han reducido a profesionales formados y sensatos a meros despachadores de fármacos, en muchos casos auxiliados por sistemas robóticos en las farmacias»Secciones
Servicios
Destacamos
Dados rodando ·
«Ha pasado el tiempo y discutibles normativas han reducido a profesionales formados y sensatos a meros despachadores de fármacos, en muchos casos auxiliados por sistemas robóticos en las farmacias»Tengo para mí que el colectivo de profesionales de farmacia constituye la primera línea de relación de los ciudadanos con nuestro sistema sanitario, tan excelente como mejorable. Personalmente, me produce mucho respeto hablar, al otro lado de la mesa de dispensación de las boticas, con ... especialistas que han aprobado una carrera universitaria nada fácil y que conocen, con toda garantía, los principios activos más idóneos con los que tratar los trastornos de salud. En mi infancia, el farmacéutico era quien aconsejaba a nuestras madres el específico adecuado para cualquier leve afección, con la indicación, siempre reiterada, de que si en dos o tres días no había mejora había que acudir al médico. Afortunadamente, en el cien por cien de los casos, el remedio surtía efecto y nos ahorraba una visita a la consulta del galeno cuando esta no era estrictamente necesaria.
Ha pasado el tiempo y discutibles normativas han reducido a profesionales formados y sensatos a meros despachadores de fármacos, en muchos casos auxiliados por sistemas robóticos en las farmacias. El papel prescriptor y siempre útil de los boticarios (qué bonita palabra, por cierto), ha quedado cada vez más preterido, y tal parece que hasta para comprar unas simples pastillas de regaliz hay que acudir al centro de salud, con la masificación y el colapso que ello supone cuando no se trata de casos absolutamente necesarios. O nos fiamos del colectivo profesional de farmacia, o no nos fiamos, pero si estamos de acuerdo, lógicamente, en la primera opción, habrá que convenir que resulta necesario brindarles el papel que les corresponde en el sistema sanitario. Lo contrario es un desperdicio de su talento que no nos debemos permitir.
Hay casos verdaderamente sorprendentes. La Sociedad Española de Farmacia Comunitaria ha denunciado la situación de «inseguridad jurídica» de los profesionales que hasta ahora dispensaban ibuprofeno sin receta. Resulta que desde hace semanas no resulta tan fácil adquirir ibuprofeno de 600 miligramos o paracetamol de 1 gramo para aliviar, por ejemplo, los dolores de cabeza. La restrictiva Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos, indica que «se dispensarán únicamente con receta aquellos medicamentos que la requieran», y eso incluye fármacos tan habituales como los anteriormente citados, los antihistamínicos y el omeprazol, por poner solo algunos ejemplos. La entrada en vigor del Sistema Español de Verificación del Medicamento (Sevem) implica que cuando usted se encuentre fatal a causa de una alergia conocida, su farmacéutico de toda la vida no pueda ofrecerle una pastilla para contrarrestar sus efectos. Ellos, a despachar; su capacidad prescriptora, anulada, y algunos burócratas, encantados.
Que nadie se confunda. No estamos defendiendo la automedicación irresponsable, sino la dispensación de ciertos fármacos bajo la supervisión de profesionales titulados de Farmacia que, conviene recordarlo, han aprobado una carrera universitaria. Y un poco de mesura, por favor. Usted no puede comprar sin receta una gragea con 1 gramo de paracetamol, pero sí que le despachan sin ella pastillas de 500 miligramos. Basta con que se tome dos para alcanzar la dosis prohibida en venta libre. Absurdo, ¿no? Dos sobres de ibuprofeno de 400 miligramos son 800, lo que supera en 200 miligramos la dosis que solo puede adquirirse con receta. Y luego, en Internet hay toda una panoplia de fármacos que llegan hasta su propio domicilio. Una decisión irresponsable esta ultima, sin duda, como también lo es prescindir de la experiencia y el conocimiento de nuestros farmacéuticos. Tal por cual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.