Aquellos que se creen capaces de predecir el futuro llevan tiempo repitiendo que algunas de las novedades asociadas a esta pandemia han venido para quedarse, lo que a muchos nos pilla fuera de onda.
Publicidad
Los expertos aseguran que, desde ya mismo, tenemos que acostumbrarnos al ... teletrabajo; a 'negociar' con el cajero automático para pagar impuestos o sacar dinero; a escanear códigos de puntitos si pretendemos comer en un restaurante; o intentar convencer a una máquina de que no hemos entendido el recibo de la luz.
Visto lo visto, nada de lo dicho es ciencia ficción, y la lástima es haber llegado un poco tarde a esta última (por ahora) revolución social e industrial. Lo cierto es que, hoy, consumir y comprar multitud de artículos de todo tipo es algo que podemos hacer sin salir de casa. Pero esta forma de progresar está llevando a la ruina a algunos negocios como el alquiler o la venta de locales comerciales. A ver quién es el valiente que se arriesga a comprar o pagar una renta para ofrecer a pie de calle lo que las nuevas tecnologías permiten recibir en casa y devolverlo si no te gusta. Y da lo mismo que hablemos de una paella que de unos gayumbos, de una tabla de quesos que de un perro de caza, una merluza de pincho o un rosario bendecido por su santidad: todo son facilidades menos entrevistarse con un funcionario de la Agencia Tributaria, cuya cita hay que pedir a través de la web.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.