Fábula
Algo que decir ·
«Ese país es España y el servicio en cuestión se ha saturado de tal manera que no lo conoce ni la madre que lo parió»Secciones
Servicios
Destacamos
Algo que decir ·
«Ese país es España y el servicio en cuestión se ha saturado de tal manera que no lo conoce ni la madre que lo parió»Érase una vez un país cuyo Estado de Derecho daba cobertura a servicios básicos imprescindibles para casi todos los ciudadanos. Uno de ellos, fundamental, era la Sanidad pública, que estaba al alcance de cualquiera y de manera sencilla; tanto, que bastaba con pedir cita por ... teléfono, gestión que se hacía de persona a persona sin tener que contarle a una máquina que queríamos ser atendidos en consulta por un médico de carne y hueso.
El encuentro físico solía producirse veinticuatro o cuarenta y ocho horas después de haberlo solicitado, y el paciente acudía al ambulatorio, se sentaba en un banco y esperaba a ser llamado, cosa que raramente se demoraba más de diez o quince minutos. Si el galeno (que también visitaba a domicilio) no lo veía claro enviaba al enfermo al hospital de referencia, donde, en los casos más serios, quedaba ingresado de manera automática.
Ese país es España y el servicio en cuestión se ha saturado de tal manera que no lo conoce ni la madre que lo parió. Ahora hablamos con un robot que primero recoge nuestros datos y luego anuncia que el doctor nos llamará en un par de días, por lo que no debemos acercarnos al consultorio aunque vivamos enfrente y resulte imposible entendernos con la maquinita.
Esto no es una fábula sino la triste y dolorosa realidad de un paraíso sociosanitario que hemos pagado a escote durante décadas y del que cada día quedan menos rastros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.