![Un experimento con riesgos](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201911/14/media/cortadas/sanjose-kLoH-U90691444043f0F-624x385@El%20Norte.jpg)
Un experimento con riesgos
Dados rodando ·
El experimento de unir al PSOE con el populismo es nuevo y encierra riesgos y peligros evidentesSecciones
Servicios
Destacamos
Dados rodando ·
El experimento de unir al PSOE con el populismo es nuevo y encierra riesgos y peligros evidentesCon todo el pescado electoral vendido, llevamos ya cuatro días analizando los datos y haciendo más sumas que un tendero antiguo por ver de atisbar una solución al desbloqueo político que nos ha traído hasta aquí por la ineptitud de unos líderes que, a juicio ... de una parte muy cualificada de la ciudadanía, no merecen tal calificativo. Unas sumas que algún continúan tras el sorpresivo anunció del acuerdo para un gobierno de coalición PSOE-UP.
Salvo Pablo Casado, que ha conseguido mejorar, aunque insuficientemente, los apoyos parlamentarios en las urnas, y Santiago Abascal, convertido en 'rockstar' con unos resultados dopados por las repetidas imágenes de fuego en las calles de Barcelona, el resto bien podrían haberse ahorrado la convocatoria y agarrarse, si hubieran tenido agallas y 'savoir faire', a los resultados de abril que hubieran permitido un gobierno PSOE-Ciudadanos, con mayoría amplia y estabilidad para cuatro años. Pero no. A Albert Rivera la posibilidad de gobernar con Sánchez le producía erisipela, por eso antes de las elecciones ya dijo que con el líder socialista no iba ni a heredar. Ahora, en esta nueva ocasión, el candidato de C's dejó abierta la posibilidad de llegar a acuerdos con el PSOE, pero la aritmética escarmentada de las urnas le ha dejado absolutamente fuera de juego. Así las cosas, su dimisión era la única salida posible.
La gran sorpresa poselectoral ha sido el principio de acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos para la formación de un gobierno que definen como «rotundamente progresista». Un acercamiento a la formación morada que a Pedro Sánchez ya no parece desvelarle por las noches, ahora parece que se tomará una benzodiacepina antes de acostarse, porque el motivo de sus insomnios tomará cuerpo con la entrada de los de Pablo Iglesias en el ejecutivo. Algo mágico parece haber sucedido para que, en menos de 48 horas, los anteriormente enemigos se conviertan en nuevos mejores amigos, y para que desparezcan de un plumazo los vetos 'ad hominem' que afectaban directamente a Pablo Iglesias.
Habrá que analizar qué otras formaciones políticas terminarán apoyando esta coalición de gobierno y hasta qué punto el líder socialista tiene asegurada su investidura en el Congreso de los Diputados. Todo parece indicar que en esta ocasión contará con el respaldo suficiente para asumir el cargo y que disfrutará, además, de una plataforma parlamentaria de apoyo que le permitirá gobernar y sacar adelante las leyes que su gobierno proponga. Otra cosa es la repercusión que este anuncio, y sobre todo su materialización, tenga sobre la situación económica y los mercados. En principio, el hecho de que UP asuma responsabilidades de poder no es un elemento tranquilizador para atraer inversiones, como tampoco lo es que las políticas de aumento del gasto público que apliquen supongan un bálsamo para las preocupaciones económicas expresadas por Bruselas, más bien al contrario.
Como el papel lo aguanta todo, la noticia de este acuerdo se ha transmitido en un ambiente de expectación y novedad anunciando una serie de puntos que incluyen las pensiones, la vivienda, la lucha contra el cambio climático y la muerte digna, entre otros muchos aspectos. Otra cosa será comprobar cómo se aplica en la práctica esta lista de intenciones formuladas por escrito. Pasar de las musas al teatro es el gran reto que ahora tienen por delante Sánchez e Iglesias. El experimento de unir al PSOE con el populismo es nuevo y encierra riesgos y peligros evidentes. Permanezcan atentos a sus pantallas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.