15 euros al mes
El avisador ·
«Nos cuenten lo que nos cuenten, no hay empresas suficientes en España como para poder cumplir adecuadamente con las condiciones con las que se conceden las ayudas europeas»El avisador ·
«Nos cuenten lo que nos cuenten, no hay empresas suficientes en España como para poder cumplir adecuadamente con las condiciones con las que se conceden las ayudas europeas»Novecientos sesenta y cinco euros mensuales. En catorce pagas. Con efecto retroactivo desde el 1 de septiembre. Un incremento del 1,6% con respecto al anterior. O sea, 15 euros al mes. Esas son las bases del nuevo salario mínimo interprofesional, alias SMI. La ... amenaza al consenso en el diálogo social que tan buenas vibraciones había emitido con el asunto de las pensiones. La casa por la ventana.
Publicidad
Aunque las perspectivas no son malas, aunque los sectores más castigados «se van abriendo poco a poco» y aunque en enero, según todos los pronósticos, «estaremos en una posición diferente», la patronal, dice Garamendi, no está por la labor. Las empresas siguen tiritando. Los trabajadores también. Y el Gobierno ha decidido quién de los dos tiembla más, como si ambos no fueran parte de una misma unidad de destino… Las cifras de empleo, y las de su precariedad, dirán en los próximos meses quién tenía razón. Lo cierto es que con todo y con la fragilidad económica de buena parte de los países que han entrado en la última ampliación de la Unión Europea, los españoles cobramos un 20% menos que la media comunitaria. Y que estamos aún lejos de que el salario mínimo se acerque al sesenta por ciento del salario medio, como nos pide Bruselas. También pagamos menos impuestos y tenemos más subsidios, pero de eso no quiere hablar nadie. O nadie dice la verdad.
Ahora llegan, con cifras astronómicas, las ayudas europeas. Pero una buena parte de ellas se irán por donde han venido. Llámalo letra pequeña. Llámalo exigencia. O llámalo inadecuación. Nos cuenten lo que nos cuenten (y es verdad que eso no lo dice Garamendi), no hay empresas suficientes en España como para poder cumplir adecuadamente con las condiciones con las que se conceden esas ayudas. Tampoco hay funcionarios suficientemente funcionales como para conseguir que las dichas ayudas terminen donde verdaderamente tendrían que terminar. Manque nos pese. Así que, salvo dolo, una porción no desdeñable de la nueva emisión dineraria del Banco Central Europeo saldrá a devolver. Lo que sobra, dice algún experto, es el dinero. Cosas veredes.
Pero todas éstas, con ser llamativas, en verdad son cosas de poca importancia. Preocupan más, por ejemplo, los recursos ante el Tribunal Constitucional, que traen al Gobierno por el camino de la amargura ante su incapacidad de colocar en tan alta instancia esa mayoría que dicen 'progresista'. Ayer el del Estado de Emergencia. Ahora, el de la Ley de Eutanasia y el del cierre del Parlamento (y por ende de la actividad de control al Gobierno) entre los meses de marzo y abril de 2020. Cuánta incertidumbre.
Publicidad
El Ejecutivo y el Judicial siguen sin reconocerse. Y en medio de los dos anda el Legislativo, que presume de todo lo que carece. Como si el Padre y el Hijo tuvieran que recurrir al Espíritu Santo para dirimir sus diferencias. Como si no fuera verdad que el Palacio de las Cortes, donde se reúne el Congreso de los Diputados, se levanta sobre el antiguo convento del Espíritu Santo, de clérigos regulares menores. Demasiadas analogías para ser ciertas.
Más incertidumbre y más preocupación, por cierto, con el extraño colapso de la sanidad pública en las listas de espera para someterse a cambio de sexo, con más de seis años de retraso en algunos casos. Lo mismo llega la cosa también al Constitucional y entonces las listas de espera se suspenden por sentencia… Quién puede decirlo.
Publicidad
Con tanto lío, habrá quien piense (esa mínima porción de los trabajan por el SMI y de verdad perciben el cien por cien del SMI) que al fin y al cabo 15 euros son 15 euros. Aunque este mes se los lleve íntegros, incluida la parte contratante de la primera parte, la factura de la luz. Pura ciencia ficción.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.