Borrar
Jesús Ferrero
Europa, nuestro futuro

Europa, nuestro futuro

Parece que da miedo referirse a una identidad europea y buscar en ella lo que nos una en vez de enfrentarnos. Y, sin embargo, Europa es más necesaria que nunca en el concierto mundial: por sus valores, su historia y sus legados. Lo que ha aportado y ha de seguir aportando no es solo un ejemplo cada vez más envidiado de bienestar: es el Estado de derecho, la democracia, un relato de humanidad en progreso

Luis Díaz Viana

Valladolid

Sábado, 30 de noviembre 2019, 08:40

Como ya han hecho notar algunos comentaristas, fue bastante llamativo que en los debates televisivos realizados en las últimas elecciones se hablara más bien poco de ciertos temas nada irrelevantes: cultura, ciencia, Europa... Todos ellos asuntos que, a manera de eje invisible en torno al ... cual girarían recurrentemente otras muchas discusiones, han venido a articular el curso sobre 'La cultura constitucional de Europa' que acaba de celebrarse en la Universidad de Valladolid. Dirigido por Francisco Javier Matia y con la participación –entre otros– de juristas que han ocupado puestos relevantes en las instituciones de la Unión, como Álvaro Gil Robles o Enrique Barón, en él se ha hablado de Derecho, pero no solo, pues este siempre remite a realidades sociales y culturales –en la misma medida que contribuye a conformarlas–. Y, en el caso de la UE, puede decirse que, en no pocas ocasiones y circunstancias, las legislaciones han ido por delante de lo demás en el proceso de integración y cohesión de los países que han ido incorporándose a este proyecto de construir una Europa cada vez más próspera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Europa, nuestro futuro