![Etiquetados que penalizan](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202101/01/media/cortadas/GF1UU9U1-k67F-U13085225939DDI-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Etiquetados que penalizan](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202101/01/media/cortadas/GF1UU9U1-k67F-U13085225939DDI-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los ministros de Agricultura de los países de la Unión Europea (UE) aprobaron hace unos días la recomendación de establecer un etiquetado que identifique los alimentos procedentes de animales que han sido criados y sacrificados con elevados niveles de bienestar animal. Nuestro gobierno, a través ... del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido dicha propuesta porque «va en el sentido de premiar y dar posibilidad de ingresos adicionales a los ganaderos que desde el punto de vista del bienestar animal lleven a cabo las mejores prácticas».
Con el concepto de premio e ingresos adicionales que menciona el Ministro, se puede perjudicar a quienes estén cumpliendo la normativa de forma estricta y eficiente. Hay que partir de la base de que la norma europea en cuestiones de bienestar animal es muy estricta.
Por supuesto, todo sector o empresa es libre de invertir en aquello que estima va a favorecer más su viabilidad empresarial, por supuesto también en bienestar animal; sin obviar que en algunos aspectos se puede invertir no solo por rentabilidad, sino también por compromiso social, como es el caso. De hecho varios los sectores cárnicos españoles han puesto en marcha un sello de bienestar animal, adecuadamente certificado, pero son ellos quienes toman y asumen los costes de esta estrategia.
Cuestión muy diferente es que un gobierno identifique mediante un sello o logotipo a quienes alcancen determinados estándares, indicando de forma indirecta que quien no está en ese grupo no tiene un adecuado nivel de compromiso o cumplimiento. Si las normas se acatan, no se puede hacer discriminación positiva, y si no fuera así, lo que habría que hacer es cambiarlas.
Al final, lo que el sector y el consumidor necesitan son normas basadas en la ciencia, iguales para todos, una buena información, y mucha concienciación. El resto son estrategias vistosas y mediáticas, que aportan algo de valor, pero que suelen generar desigualdades y agravios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.